La divisa de Cuba es salvar vidas y compartir, Díaz-Canel en ON

La divisa de Cuba será siempre salvar vidas y brindar ayuda a quien lo necesite en medio de la pandemia de Covid-19, aseguró hoy el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel.

 

La divisa de Cuba es salvar vidas y prestar ayuda, Díaz-Canel en ONU

Presidente cubano denuncia en ONU aumento de hostilidad de EE.UU.

Políticas de EE.UU. atentan contra multilateralismo, denuncia Cuba

‘Salvar vidas y compartir lo que somos y tenemos, al precio de cualquier sacrificio, es lo que brindamos al mundo desde las Naciones Unidas, a la que sólo pedimos un cambio a tono con la gravedad del momento’, aseveró en su mensaje en video al debate de alto nivel en la Asamblea General en su 75 período de sesiones.

El titular se refirió al trabajo solidario de la Brigada Internacional Médica Especializada en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias ‘Henry Reeve’, conformado por profesionales sanitarios de Cuba para prestar asistencia a los más necesitados.

Personalidades internacionales y organizaciones sociales de prestigio han reconocido la labor humanista desplegada por esa brigada y abogan por que le sea concedido el Premio Nobel de la Paz, recordó.

Asimismo, pidió que cesen la hostilidad y la campaña difamatoria contra la labor altruista de la cooperación médica internacional de Cuba que, con elevado prestigio y resultados verificables, ha contribuido a salvar cientos de vidas y a reducir el impacto de la enfermedad en diversas latitudes.

La aparición del SARS-CoV-2 y los primeros indicios de que amenazaba con provocar una pandemia, no tomaron a Cuba desprevenida, observó Díaz-Canel.

Con la experiencia de décadas de enfrentamiento a epidemias terribles, algunas de ellas deliberadamente introducidas como parte de la guerra permanente contra nuestro proyecto político, se pusieron en práctica enseguida un grupo de medidas, indicó.

La isla cuenta con un Estado socialista organizado, responsable de velar por la salud de sus ciudadanos, y con capital humano altamente calificado y una sociedad con elevado grado de participación popular en la adopción de decisiones y en la solución de sus problemas, apuntó el mandatario.

Además de la aplicación de esas medidas, fue muy útil el conocimiento acumulado en más de 60 años de esfuerzos para crear y fortalecer un sistema de salud de calidad y alcance universal, y también un modelo de investigación y desarrollo científico, expuso el titular.

Todo ello permitió no sólo preservar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, sin excepción, sino enfrentar la pandemia en mejores condiciones, pese al recrudecido bloqueo estadounidense, subrayó.

Ahora, añadió Díaz-Canel, la comunidad científica de Cuba trabaja sin descanso en una de las primeras vacunas que están en fase de ensayo clínico en el mundo.

Sus creadores y otros investigadores y estudiosos, articulados con el sistema de Salud, desarrollan protocolos de atención a las personas contagiadas, a las recuperadas y a la población de riesgo, detalló.

Esto, recalcó, ha permitido en Cuba mantener las estadísticas de la epidemia en torno al 80 por ciento de personas contagiadas salvadas y un índice de letalidad por debajo de la media continental y mundial.

Naciones Unidas, 22 de septiembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

La divisa de Cuba será siempre salvar vidas y brindar ayuda a quien lo necesite en medio de la pandemia de Covid-19, aseguró hoy el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel. La divisa de Cuba es salvar vidas y prestar ayuda, Díaz-Canel en ONU Presidente cubano denuncia en ONU aumento de hostilidad de EE.UU. Políticas de EE.UU. atentan contra multilateralismo, denuncia Cuba 'Salvar vidas y compartir lo que somos y tenemos, al precio de cualquier sacrificio, es lo que brindamos al mundo desde las Naciones Unidas, a la que sólo pedimos un cambio a tono con la gravedad del momento', aseveró en su mensaje en video al debate de alto nivel en la Asamblea General en su 75 período de sesiones. El titular se refirió al trabajo solidario de la Brigada Internacional Médica Especializada en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias 'Henry Reeve', conformado por profesionales sanitarios de Cuba para prestar asistencia a los más necesitados. Personalidades internacionales y organizaciones sociales de prestigio han reconocido la labor humanista desplegada por esa brigada y abogan por que le sea concedido el Premio Nobel de la Paz, recordó. Asimismo, pidió que cesen la hostilidad y la campaña difamatoria contra la labor altruista de la cooperación médica internacional de Cuba que, con elevado prestigio y resultados verificables, ha contribuido a salvar cientos de vidas y a reducir el impacto de la enfermedad en diversas latitudes. La aparición del SARS-CoV-2 y los primeros indicios de que amenazaba con provocar una pandemia, no tomaron a Cuba desprevenida, observó Díaz-Canel. Con la experiencia de décadas de enfrentamiento a epidemias terribles, algunas de ellas deliberadamente introducidas como parte de la guerra permanente contra nuestro proyecto político, se pusieron en práctica enseguida un grupo de medidas, indicó. La isla cuenta con un Estado socialista organizado, responsable de velar por la salud de sus ciudadanos, y con capital humano altamente calificado y una sociedad con elevado grado de participación popular en la adopción de decisiones y en la solución de sus problemas, apuntó el mandatario. Además de la aplicación de esas medidas, fue muy útil el conocimiento acumulado en más de 60 años de esfuerzos para crear y fortalecer un sistema de salud de calidad y alcance universal, y también un modelo de investigación y desarrollo científico, expuso el titular. Todo ello permitió no sólo preservar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, sin excepción, sino enfrentar la pandemia en mejores condiciones, pese al recrudecido bloqueo estadounidense, subrayó. Ahora, añadió Díaz-Canel, la comunidad científica de Cuba trabaja sin descanso en una de las primeras vacunas que están en fase de ensayo clínico en el mundo. Sus creadores y otros investigadores y estudiosos, articulados con el sistema de Salud, desarrollan protocolos de atención a las personas contagiadas, a las recuperadas y a la población de riesgo, detalló. Esto, recalcó, ha permitido en Cuba mantener las estadísticas de la epidemia en torno al 80 por ciento de personas contagiadas salvadas y un índice de letalidad por debajo de la media continental y mundial.

Mar Sep 22 , 2020
Las elecciones del 3 de noviembre próximo podrían ser las más litigadas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg