Durante su exposición virtual en la cita, convocada por la presidencia pro témpore del grupo, a cargo de Arabia Saudita, el canciller Felipe Solá reiteró la voluntad de esta nación austral de continuar implementando acciones colectivas acordadas en ese foro, para aliviar el impacto que provoca la pandemia sobre el comercio y las inversiones.
Solá significó que, en medio de la situación de emergencia sanitaria mundial, su país continuó proveyendo alimentos de calidad al mundo, contribuyendo así a erradicar el hambre y resaltó que la industria agro-alimenticia nacional realizó un enorme esfuerzo para poder adaptarse a las nuevas condiciones de producción y comercialización.
Todo ello resguardando las redes de protección social y centrando la respuesta en los sectores más vulnerables, explicó el jefe de la diplomacia argentina, quien en su intervención exhortó además garantizar un acceso equitativo a los tratamientos médicos.
Sobre este particular se refirió a la acción que encabezará la industria farmacéutica argentina en conjunto con México para producir para Latinoamérica la vacuna desarrollada por la empresa AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que estaría a disposición en el primer trimestre de 2021 a un precio accesible, para no dejar a nadie atrás, dijo.
Al referirse a la situación particular de Argentina destacó que se avanza en la recuperación económica post-pandemia inclusiva y sólida y en medio del contexto actual el país normalizó su deuda externa, avanzó en su reestructuración para lograr una deuda sostenible, con acuerdos sobre el 99 por ciento de la deuda externa privada.
Por otro lado, explicó que comenzaron las negociaciones para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ‘Argentina quiere honrar sus compromisos de manera sostenible, protegiendo el tejido social y productivo, a fin de poder retomar la senda del crecimiento inclusivo y la creación de empleo’, expresó el ministro.
Asimismo, Solá subrayó la importancia de ‘reafirmar el sistema multilateral de comercio basado en reglas como garante de la previsibilidad y la transparencia de los flujos comerciales’ y el apoyo de esta nación a la reforma necesaria de la Organización Mundial del Comercio.
Buenos Aires, 22 de septiembre 2020
Crónica Digital/PL