Alcaldes piden al presidente de Chile firmar importante ley

Al menos 42 alcaldes de partidos del oficialismo pidieron al presidente chileno, Sebastián Piñera, dar curso a una importante iniciativa que prohíbe a las empresas cortar los servicios básicos a las familias durante la pandemia de Covid-19.

Los ediles, pertenecientes a la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch),  redactaron una carta en la cual señalan que en medio de la actual crisis sanitaria, que ha empeorado las condiciones de vida de miles de familias, el mantenimiento de los servicios básicos es una de las mayores preocupaciones de la población.

La iniciativa aprobada por amplia mayoría en el Congreso el 11 de junio, prohíbe a las empresas de electricidad, gas, agua y telefonía cortar esos servicios básicos a aquellas familias que en medio de la pandemia se vean imposibilitadas de pagar las facturas debido a la disminución de sus ingresos.

La legislación no plantea una condonación de deudas sino una posposición del paga, que los clientes pudieran realizar de forma escalonada luego que pase la pandemia.

Sin embargo, aunque esa iniciativa es considerada en amplios sectores políticos y sociales como una ayuda concreta para cientos de miles de personas que han perdido sus empleos o han visto reducidos sus ingresos, desde su aprobación el 11 de junio no ha sido firmada por el presiente Sebastián Piñera.

En cambio, desde el gobierno ese proyecto de ley fue calificado de inconstitucional y pudiera ser vetado por el presidente Piñera, aunque el plazo para que el mandatario pueda dar ese paso vence el próximo sábado.

Ante tales dilaciones, el presidente de la Amuch, Rodrigo Delgado, señaló que los alcaldes firmantes de la carta «no estamos pidiendo ir contra la ley o contra la Constitución, lo que estamos pidiendo es que exista un Estado que sea más flexible a la hora de colaborar y ayudar con las personas y familias que más lo necesitan».

Añadió que hay muchas familias que casi no pueden llegar a fin de mes incluso para atender sus necesidades básicas.

El Alcalde aseguró que «las personas no están pidiendo que se le regale nada, no están pidiendo que se les condonen las deudas, lo único que se está pidiendo es que esas personas que no puedan además cumplir con el pago de servicios básicos, no sufran los cortes de servicios que son muy importantes».

Ya el pasado 26 de junio una treintena de alcaldes de diferentes regiones de Chile enviaron una carta al Presidente Sebastián Piñera pidiéndole no dilatar más la promulgación de la ley que, señalaron, va en la dirección correcta.

Los firmantes llamaron al gobierno a «que se promulgue esta ley en el menor tiempo posible» y exhortaron al mandatario a no perder tiempo «en vetos o reparos a una iniciativa que va a beneficiar a millones de personas».

Santiago de Chile, 7 de julio 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

El Foro Latinoamericano de Derechos Humanos llamó al Estado a conceder al líder mapuche Celestino Córdova cumplimiento del resto de su condena en su comunidad, por su grave estado de salud.

Mar Jul 7 , 2020
El Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (Foladh) llamó al Estado de Chile a conceder […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg