Rusia y EE.UU. a cruciales pláticas sobre Start-3

Rusia y Estados Unidos discuten hoy en esta capital las posibilidades para extender por al menos cinco años más al Tratado de Reducción y Limitación de Armas Estratégicas Ofensivas Start-3, firmado en abril de 2010, en Praga.

 

El viceministro de Asuntos Exteriores Serguei Riabkov tantea con una delegación norteamericana las vías para alargar la vida del acuerdo suscrito hace 10 años y que debe vencer en febrero de 2021.

Poco antes del mencionado encuentro, la Casa Blanca volvió a insistir en la necesidad de involucrar a China en el proceso de pláticas, tanto sobre el Start-3 como para resucitar al Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF), abandonado por Estados Unidos en 2019.

La parte rusa denunció en su momento que Washington pretende desmontar totalmente el sistema de control del desarme estratégico global, luego de su salida del Tratado de Defensa Antimisil, del INF y del Tratado de Cielos Abiertos.

Moscú aclara que Beijing no mostró interés alguno por participar en las conversaciones sobre desarme, como no lo hizo antes en el proceso de firma del Start, en 1991, el Start-2, en 2002 y el Start-3.

La avenencia rubricada por los entonces presidentes Barack Obama y Dmitri Medvedev, en Praga, tras una cumbre de Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, significó una reducción de 74 por ciento del arsenal respecto al Start y de un 30, comparado con el Start-2.

De esa forma, se acordó que cada país contaría con un tope de mil 550 ojivas nucleares, 800 lanzadores intercontinentales, en submarinos estratégicos y en bombarderos pesados no desplegados y 700 en portadores de las referida triada desplegados o activos.

Sin embargo, una de las más fuertes discusiones, tanto en las pláticas previas a la firma del tratado como durante el proceso de ratificación giró en torno a la necesidad de incluir, al menos en el preámbulo, a las armas estratégicas defensivas que no están sujetas a reducción.

Rusia insistió en ello, en medio del despliegue por el Pentágono de los elementos del sistema de defensa antimisil cerca de sus fronteras, en que ello ponía en riesgo su capacidad de disuasión nuclear.

Moscú optó por dotarse de armas hipersónicas que pueden burlar la referida defensa. El presidente Vladimir Putin advirtió que su país poseía una posición única, pues otras potencias deberán primero contar con esas armas y para ese tiempo Rusia sabrá como destruirlas, advirtió.

Viena, 22 junio 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Trump en Tulsa, regreso a campaña en medio de controversias

Lun Jun 22 , 2020
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresó a la campaña por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg