La búsqueda urgente de una nueva estrategia para enfrentar la pandemia de la COVID-19, que parece estar sin control, pidieron en carta abierta al ministro de Salud, Enrique Paris, los partidos opositores y las organizaciones sociales y gremiales de la salud.
La misiva advierte que la falta de participación y transparencia, el rechazo a la cooperación de la comunidad científica y sanitaria, el abandono de la atención primaria y la falta de voluntad de la autoridad para lograr condiciones que aseguren la efectividad de las cuarentenas, como parte de los aspectos que deben ser corregidos de forma urgente.
Los firmantes de la carta, entre ellos presidentes de partidos de oposición y dirigentes de organizaciones sociales y profesionales, insisten en desplegar una estrategia basada en el papel central de la atención primaria, cuyo objetivo sea cortar la cadena de transmisión del virus. Para ello consideran que se debe dar una respuesta integral, basada en una política de Estado con la participación coordinada de distintos actores y un importante componente local y territorial.
En ese sentido plantean siete puntos básicos que incluyen una nueva Gobernanza de la Crisis, basada en la transparencia y la participación social, mejor protección a los trabajadores de la salud, lograr cuarentenas efectivas y el reforzamiento de la red pública de salud.
Al respecto, Gael Yeomans, presidenta del Partido Convergencia Social (CS), declaró que debe darse un giro con urgencia a la fracasada estrategia sanitaria del gobierno para proteger realmente a la población del colapso del sistema de salud, con medidas drásticas que corten la cadena de transmisión y eviten lamentar más muertes.
Añadió que por eso solicitaron al Ministro de Salud una reunión para presentar la propuesta de nueva estrategia sanitaria elaborada desde la oposición junto con gremios y personalidades de la salud para enfrentar la pandemia con inmediatez, responsabilidad y transparencia.
El presidente del Partido Progresista, Camilo Lagos señaló que en la unidad política, social, y gremial “está el camino para avanzar en cualquier tare y cumplir cualquier meta, tanto en el área de la salud, económica y social”, agregando que “necesitamos unir y entrelazar, esa es la política del siglo XXI, que une a los movimientos sociales, a los partidos políticos y a los gremios en función de un bien común y colectivo”.
Asimismo, respaldó todos los puntos de la misiva enviada al Ministro de Salud. “Lo hemos venido diciendo desde un inicio y por eso duele e indignan tanto los resultados que vemos de las estrategias sanitarias del Gobierno, porque todos los gremios de la Salud y las fuerzas políticas opositoras advertíamos desde marzo esta situación”, dijo.
En ese sentido, rindió homenaje a “la primera línea” de la Salud por el trabajo sin descanso desde el inicio de la pandemia, e instó a la oposición a “preparar el cambio porque sería impresentable que la derecha continuara gobernando este país; preparemos desde ahora el cambio y la reconstrucción de Chile en lo sanitario, en lo económico y en lo social”.
Para la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, “cada día que pasa y el gobierno no corrige el rumbo significa vidas que se pierden. El Ejecutivo debe dejar de repetir errores y escuchar a la comunidad médica y a quienes queremos aportar a detener la crisis”.
“Esperamos que el ministro Paris acepte nuestra petición y podamos revisar en conjunto medidas urgentes, tales como el reforzamiento de la red pública y, lo más importante, asegurar condiciones materiales para que se cumplan las cuarentenas”, afirmó.
Santiago, 20 de junio 2020
Crónica Digital.