Masones llaman al gobierno a escuchar la voz de los sin voz


1

El Gran Maestro, de la Gran Logia Occidental de Chile, Washington Ulloa, llamó hoy a las autoridades chilenas a tener un mayor compromiso con lo que el país esta viviendo, “haciendo las cosas frente a la comunidad nacional, sin pretender salario, ni compensación indebida” y a “escuchar a la voz de los sin voz”.

En declaraciones a Crónica Digital, Ulloa sostuvo que la actual pandemia que esta viviendo el país, muestra una secuela que es la “desigualdad social”, además que “los gobernantes no han acogido demandas sociales, expresadas en múltiples y masivas manifestaciones”.

Acusó a los sucesivos gobiernos, que “actuaron y actúan, más en mantener el estado de cosas, que superarlos”.

Recordó  que el 18 de octubre de 2019, por 30 pesos de alza de un medio de transporte urbano, “la ciudadanía alzó su reclamo por 30 años de flagelo e inequidad social”.

“Nosotros, los masones somos parte activa de esta sociedad, comprometidos con su proceso social y observadores de su desarrollo. En nuestro seno también sufrimos y vivimos las vicisitudes y vaivenes del modelo económico, que se ha instalado sin contención ética, ni moral”, apuntó el Gran Maestro de las Gran Logia Occidental de Chile.

“Sin salir de la crisis de la rebelión social, que también recorre el mundo, se presenta la pandemia de todos conocida, que develó el grave deterioro social a escala planetaria y las consabidas consecuencias en que devino el mundo. Un sistema social global que no se encontraba en condiciones de salvar millones de vidas. Nos encontramos ante una crisis global de salubridad pública, sin precedentes en la historia de la Humanidad”, reveló Ulloa.

Adelantó que pasando éste evento catastrófico, “enfrentaremos la recesión mundial o convivirán juntos por largo tiempo. Los síntomas del comportamiento global para protección y defensa de contagio, cambió la vida humana y todo indica, para siempre”.

Agregó que la virtualidad como alternativa comunicacional, se extendió rápidamente, afectando leyes laborales y de seguridad social, también para siempre. “Es decir, todo cambió, aunque nuestra imaginaria, recién lo intuye”.

Pandemia, cesantía y quiebre de empresas

Sobre las cifras que entregó el gobierno que harán retroceder a Chile, en su condición económica y social, a unos 35 años, Washington Ulloa, dijo que “las noticias de la cesantía derivada de la quiebra de empresas, hablan de un millón de desocupados. Las autoridades no tomaron medidas preventivas correctas, lo que conlleva la profundización de la crisis, tanto de salud, como social, una derivada de la otra”.

Sobre el cambio de ministro de Salud, sostuvo que “ha puesto en evidencia otros factores, que denotan incapacidad o errores en la administración de la pandemia o Covid-19. Para la cual aún no hay vacuna”.

Ulloa, llamó a las autoridades, a los dirigentes sociales, políticos, gremiales, sindicales, comunales, a “un mayor compromiso con lo que se vive, haciendo las cosas frente a la comunidad nacional, sin pretender salario, ni compensación indebida”.

«Pedimos al gobierno de Chile, a escuchar la voz de los sin voz, para no hacer llamados a comportamientos preventivos, que no consideran seriamente, la supervivencia de las personas u ofreciendo enseres que no cubren lo mínimo. La oleada que recorre el país levantando miles de ollas comunitarias, organizadas en la fraternidad, develan claramente la verdad”.

Por último, el Gran Maestro de la Gran Logia Occidental de Chile, saludó a los “héroes que han surgido de la crisis, defendiendo la vida y entregando las suyas, en cumplimiento de su deber, más allá de lo posible. También a los millones de compatriotas y extranjeros que han guardado el recaudo necesario, en respeto de sus vidas y la comunidad nacional”, y reconoció a las personas que “realizan otras tareas de riesgo y que no han cejado en su labor, por compromiso moral y ético, y que no siempre son visibilizados”.

Santiago de Chile, 20 de junio 2020
Crónica Digital

One thought on “Masones llaman al gobierno a escuchar la voz de los sin voz


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Partidos de Oposición y Gremios de la Salud demandan urgente cambio de estrategia sanitaria para enfrentar la pandemia

Sáb Jun 20 , 2020
Por su enorme importancia, Crónica Digital reproduce texto completo de la carta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg