Alertan sobre expansión de la Covid-19 en regiones de Chile

 El rápido aumento de los contagios de Covid-19 en otras regiones de Chile más allá de esta capital, que concentra la mayor cantidad de enfermos, preocupa hoy las autoridades.

 

En un informe, el centro de estudios independiente Espacio Público puso énfasis en esa situación y señaló que la norteña región de Tarapacá aparece como la más crítica, pero advierte que en otras el incremento de casos ‘se ha vuelto complicado’.

El estudio realizado por los académicos Camila Arroyo, Eduardo Engel, Diego Pardow y Pablo Simonetti señala que el viernes último la cifra de nuevos contagios para todas las regiones excepto la Metropolitana alcanzó mil 869, y el promedio móvil

de la última semana asciende a mil 362, las más altas en lo que va de la epidemia.

Subrayan que el promedio diario de la última semana es 24 por ciento mayor que los siete días precedentes, y llamaron la atención de que la sureña región de Magallanes registró un aumento de 246 por ciento en casos en comparación con la semana anterior.

También consideraron alarmantes las altas tasas de positividad de las regiones de Antofagasta y O’Higgins y sugirieron a las autoridades del país ‘monitorear de cerca la situación de las comunas de Antofagasta y Punta Arenas, en caso de necesitarse un restablecimiento de las cuarentenas’ allí.

El estudio cuestiona además la denominada inmunidad de rebaño, al señalar que la evidencia reciente ‘hace cada vez más difícil argumentar a favor de dicha estrategia’.

Al respecto explica que estudios recientes se diferencian de otros realizados anteriormente y los corrigen, porque hay personas que dan positivo sin haber cursado la enfermedad y obtienen niveles mucho más bajos que los necesarios para que la inmunidad de rebaño sea una opción.

Santiago de Chile, 20 de junio 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Un 90% de los apoderados considera que se deben rebajar los aranceles en al menos un 25% de los colegios ante la pandemia del Covid-19

Sáb Jun 20 , 2020
Continúa la polémica por el retorno a clases en medio de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg