Navarro denuncia a Mañalich: “Es criminal ocultar 31.412 COVID–19 confirmados”

El senador Alejandro Navarro ingresó una denuncia contra el ex Ministro de Salud, Jaime Mañalich, por las más de 31 mil personas que fueron diagnosticadas positivas, pero no fueron notificadas por el Ministerio de Salud, precisando que los estudios establecen que la capacidad de contacto de una persona puede llegar a 20 al día.

“Es indefinido es el número de posibles contagiados por las 31.412 personas que dieron positivo al test PCR, pero que por diversos motivos no fueron notificadas por el Minsal y, por tanto, siguieron con su vida de manera normal, sin aislarse, y sin temor a infectar a otros por el desconocimiento que tenían”, manifestó el parlamentario del Partido Progresista.

De acuerdo al senador, “por ejemplo, en un estudio de la Universidad de Granada en España, sus investigadores establecieron que, si vuelven las clases, en un aula con apenas 20 niños, estos tendrán contacto con más de 800 personas después de sólo dos días, esto siendo apenas en la comunidad escolar, entre alumnos y profesores”.

“Por lo que si tomamos en consideración que los más de 31 mil nuevos contagiados son en su mayoría adultos que con salvoconducto trabajan, van al supermercado, a los servicios de salud, a pagar las cuentas o a buscar comida en ollas comunes, es claro que el contacto podría ser aún mayor y, por lo tanto, la cantidad de contagiados es alta e indeterminada”, explicó.

“Es entonces ante la gravedad del ocultamiento de estos miles de casos, quienes fueron diagnosticados positivamente con COVID–19 mediante el examen PCR, pero no fueron informados, que hemos interpuesto esta denuncia en contra del ex Ministro de Salud, Jaime Mañalich y de Arturo Zúñiga, actual Subsecretario de Redes Asistenciales”, indicó.

Navarro ahondó que “aquí se constituyen cuatro delitos: negativa o retardo de protección o servicio, pues a los no reportados, se les negó su calidad de contagiados, al parecer de manera ilícita, por lo que se les negó la protección y tratamiento de su enfermedad; la denegación del servicio, pues a los no reportados se les negó su calificación o certificación como COVID positivos”.

“Homicidio omisivo, pues la muerte de los contagiados o de sus cercanos por haberlos contagiado será responsabilidad de los denunciados; y falsificación de instrumento público, pues la lista que indica los positivos es un instrumento público, y si está manipulada por maquinaciones estadísticas dolosas o negligentes, o por descarte, existe entonces delito”, aseveró.

Sentenció que “este es un punto de quiebre. Mañalich se fue del Ministerio de Salud por esto y por enviar cifras distintas a la OMS respecto a las que informaba a todo el país, y hoy Chile tiene 3.615 fallecidos y 220.628 contagiados, esta última cifra ubicando al país en el lugar Nº 9 a nivel mundial en total de infectados desde el inicio de la pandemia y que podría subir considerablemente debido a estos 31.412 contagiados sin trazabilidad, por lo que los responsables de este terrible error deben ser llevados ante la justicia y juzgados”.

Santiago, 18 de junio 2020.

 

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Coordinador de Internacional Progresista en taller de Marco Enríquez–Ominami

Mié Jun 17 , 2020
El Coordinador General de la Internacional Progresista, David Adler, participó en el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg