Ese monto se distribuiría a lo largo de 20 meses, con tres mil millones a emplear en lo que resta del presente año y el resto para ser utilizado hasta febrero de 2022.
Según lo propuesto por Briones, el Ingreso Familiar de Emergencia que el gobierno entrega por tres meses a una parte de las personas más necesitadas de 65 mil pesos chilenos (unos 80 dólares) podría elevarse a 70 u 80 mil pesos y para el 80 por ciento de los más vulnerables.
Sin embargo, la idea queda lejos de lo propuesto por parte de la oposición, que el lunes último emplazó al Gobierno a legislar con urgencia un ingreso de emergencia que permita a las familias subsistir y cumplir las cuarentenas sin tener que salir a buscar el sustento diario.
Los partidos Socialista, Por la Democracia, Radical, Demócrata Cristiano, Liberal y Revolución Democrática, propusieron un apoyo mínimo que según los establecido por el Ministerio de Desarrollo Social para un hogar de cuatro personas sea de poco más de 451 mil pesos chilenos (unos 570 dólares) para no caer bajo el umbral de la pobreza.
Piden proveer ese ingreso a todas las familias vulnerables, de forma inmediata, por tres meses y prorrogable según la situación sanitaria en el país a causa de la Covid-19.
Desde el Foro para el Desarrollo Justo y Sostenible, que agrupa a economistas de centro e izquierda, señalan que la propuesta ‘sigue sin dimensionar adecuadamente la magnitud de la crisis y, por ende, el tamaño del esfuerzo necesario para superar la pandemia y evitar una mayor crisis económica y un nuevo estallido social’.
Añadieron que nuevamente el Gobierno ‘llega tarde y desenfocado’, pues esa propuesta ya había sido planteada por economistas y fuerzas de oposición desde marzo y porque ‘sigue más preocupado de lo que dirán las clasificadoras de riesgo que por las víctimas del Covid-19’.
También La Moneda está lejos de los economistas convocados por el Colegio Médico, quienes plantean utilizar unos 12 mil millones de dólares provenientes del Fondo de Estabilización Económico y Social, que permitiría aumentar ingresos de las personas con sus contratos suspendidos, las familias de trabajadores por cuenta propia y apoyos a las empresas.
Y ni hablar de la iniciativa del Partido Comunista y otras fuerzas de izquierda ?que el Gobierno ni menciona- de establecer un impuesto del 2,5 por ciento a los más ricos del país, con el cual el Estado podría entregar el equivalente a unos 450 dólares mensuales al 80 por ciento de las familias del país, por seis meses, sin afectar el erario.
Santiago de Chile, 10 de junio 2020
Crónica Digital/PL