Venezuela cuestiona silencio de algunos gobiernos tras invasión

El canciller Jorge Arreaza criticó hoy el silencio cómplice de algunos gobiernos y entes internacionales, tras el reciente intento de invasión mercenaria en las costas venezolanas para capturar y asesinar al presidente Nicolás Maduro.

 

En la red social Twitter, el jede de la diplomacia cuestionó la postura de quienes no se han pronunciado contra Estados Unidos, Colombia y la derecha nacional por preparar y financiar la llamada Operación Gedeón, pese a las evidencias mostradas por el gobierno bolivariano.

‘El silencio ensordecedor de gobiernos y organizaciones internacionales ante la agresión mercenaria a Venezuela es complicidad. Los mismos que siempre nos condenan de inmediato, a partir de informaciones sesgadas o falsas, hoy callan ante un caso tan grave y pleno de evidencias’, escribió Arreaza en la microblogging.

En otro mensaje anterior, el Canciller señaló: ‘absolutamente todos los involucrados en la agresión armada contra Venezuela confiesan que se entrenaron en Colombia, con conocimiento del gobierno de Bogotá y financiamiento de narcotraficantes de ese país’.

Compartió, además, los vídeos con el testimonio de dos de los mercenarios norteamericanos capturados en Aragua, luego de intentar una incursión marítima para ejecutar un plan golpista y terrorista en la nación sudamericana.

Caracas, 8 de mayo 2020
Crónica Digital/PL

One thought on “Venezuela cuestiona silencio de algunos gobiernos tras invasión

  1. Al parecer el «Pandemia chileno» calla porque está indignado al no recibir invitación para el desembarco en la Bahía de Macuto. Otros señalan que anda huyendo con los mercenarios por las costas de Chuao; como cuando huyó a México por los días del Dictador Pinochet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Desde radio Nuevo Mundo desmienten afirmaciones publicadas en el diario La Tercera

Vie May 8 , 2020
Según el matutino el director de esa emisora, Julio Ugas, sostuvo que “está […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg