Cuba aplica favorablemente Interferon Alfa2b contra la COVID-19

Cuba emplea con buenos resultados el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en pacientes de la Covid-19 por vía nasal e inyectado, afirmó hoy el director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.

 

En su habitual conferencia de prensa para actualizar sobre la situación por esa enfermedad, causada por virus SARS-Cov2, el especialista explicó que ese medicamento se aplica en forma inyectada intramuscular a todos los pacientes ingresados confirmados del contagio como parte del tratamiento.

Mientras, el nebulizado se aplica vía nasal a personas que no tienen la enfermedad recluidos en centros de asistencia social, significó, al tiempo que anunció que en breve se extenderá a todo el personal de la salud, que por su trabajo es uno de los grupos de mayor riesgo de adquirir la Covid-19.

La efectividad del Interferón Alfa 2b, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en la década de los 80 del pasado siglo, ha sido probada en otras naciones como China en el enfrentamiento a la enfermedad.

En Cuba está incluido en el protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Salud Pública, en combinación con otros fármacos en el caso específico de los pacientes confirmados, y no en aquellos que presentan estado grave o crítico.

Durán también informó, en respuesta a preocupaciones de la población, que hasta la fecha se han reportado 176 niños confirmados con la Covid-19, de los cuales nueve han sido dados de alta, mientras el resto transita por una evolución sin complicaciones.

No obstante, insistió en que los menores conforman un grupo poblacional de alto riesgo por lo que deben ser más protegidos.

Cuba acumula mil 668 la cifra de casos confirmados, 69 fallecidos y 876 recuperados dados de alta médica y en vigilancia epidemiológica desde sus casas.

Cuba emplea con buenos resultados el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en pacientes de la Covid-19 por vía nasal e inyectado, afirmó hoy el director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.

En su habitual conferencia de prensa para actualizar sobre la situación por esa enfermedad, causada por virus SARS-Cov2, el especialista explicó que ese medicamento se aplica en forma inyectada intramuscular a todos los pacientes ingresados confirmados del contagio como parte del tratamiento.

Mientras, el nebulizado se aplica vía nasal a personas que no tienen la enfermedad recluidos en centros de asistencia social, significó, al tiempo que anunció que en breve se extenderá a todo el personal de la salud, que por su trabajo es uno de los grupos de mayor riesgo de adquirir la Covid-19.

La efectividad del Interferón Alfa 2b, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en la década de los 80 del pasado siglo, ha sido probada en otras naciones como China en el enfrentamiento a la enfermedad.

En Cuba está incluido en el protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Salud Pública, en combinación con otros fármacos en el caso específico de los pacientes confirmados, y no en aquellos que presentan estado grave o crítico.

Durán también informó, en respuesta a preocupaciones de la población, que hasta la fecha se han reportado 176 niños confirmados con la Covid-19, de los cuales nueve han sido dados de alta, mientras el resto transita por una evolución sin complicaciones.

No obstante, insistió en que los menores conforman un grupo poblacional de alto riesgo por lo que deben ser más protegidos.

Cuba acumula mil 668 la cifra de casos confirmados, 69 fallecidos y 876 recuperados dados de alta médica y en vigilancia epidemiológica desde sus casas.

La Habana, 4 de abril 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

"Gobierno no puede lavarse las manos" ante mal uso de ley de protección al empleo hecha por grandes empresas

Lun May 4 , 2020
El diputado PS, Gastón Saavedra, emplazó al Gobierno a “no lavarse las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg