“No deja de sorprender la dura reacción del Senador Andrés Allamand frente a nuestra propuesta de terminar con el Decreto 3.500, es decir, terminar con el sistema de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones”, manifestó Alejandro Navarro.
De acuerdo al senador por la Región del Biobío, “Allamand ha salido en defensa de las AFP, ha asumido el liderazgo de quienes buscan proteger al 1% más rico, a los 7 grupos económicos nacionales que han usado y abusado de los recursos de los trabajadores, durante 39 años”.
“El senador Allamand”, continuó, “había dado una señal muy clara, una prueba de la blancura, al afirmar primero que apoyaba y aprobaba la Nueva Constitución, para luego de un mes, darse una vuelta de carnero y decir que la rechazaba”.
“Tomó en esa ocasión la mano derecha del 1% más rico de Chile y hoy, al establecer una batalla dura, al liderar y tomar la bandera contra el término de las AFP, toma la otra mano del gran empresariado de nuestro país”, aseguró.
Para Navarro, “vamos a dar una batalla política, y si hay que enfrentar al Senador Allamand, lo haremos en el campo de la democracia, en el campo de las ideas, en el Senado de la República, y en cualquier lugar, en todo el territorio, en cualquier metro cuadrado, a lo largo de todo Chile con la verdad, mirando a los ojos a los trabajadores”.
“Pues Allamand nos acusa de querer expropiar, de querer arrebatarle el dinero a los trabajadores; lo que todo Chile sabe que es una mentira, una Fake News, pues queremos proteger el dinero de los trabajadores, queremos evitar que sigan perdiendo cientos de miles de millones por la mala administración de las AFP, queremos que no se sigan enriqueciendo los más ricos con el dinero de los trabajadores, queremos un sistema solidario y de reparto, y por ello hemos presentado un Proyecto de Ley para iniciar un debate en el Senado”, recordó.
Alejandro Navarro finalizó haciendo un llamado a que “los parlamentarios no se nieguen al debate; el senador Allamand va a comandar esta batalla, va a ser dura, pero no nos harán retroceder, vamos a luchar, vamos a pelear, le duela a quien le duela; no importa cuan poderosas sean las AFP, no importa cuando poder político tengan en el Senado o en el Congreso Nacional”.
“Pues tenemos claro que nuestro proyecto causó sin duda escozor, no solo en los dueños de las AFP, que por cierto no son los trabajadores, sino que también en todos los empresarios que reciben fondos para sus inversiones, y al parecer, en algunos parlamentarios que han puesto el grito en el cielo, tratando de mantener el status quo y claramente, defendiendo a las AFP”, cerró.
Santiago de Chile, 3 de mayo 2020
Crónica Digital