Grupo de Puebla realizó inédito encuentro de la oposición: reunió líderes de 11 fuerzas políticas

Representantes de once fuerzas políticas de la oposición democrática se reunieron este viernes de manera virtual para debatir sobre propuestas para enfrentar la pandemia e ideas que apuntan a la unidad de la oposición. Entre ellos, timoneles de partidos democráticos, progresistas y de izquierda; ex candidatos presidenciales; ex Ministros de Estado; diputados y senadores.

La actividad fue convocada por los fundadores chilenos del Grupo de Puebla, impulsado por Marco Enríquez–Ominami, y fue inaugurado por el Presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Se trató de una actividad inédita, que convocó a representantes de los Partidos Progresista, Socialista, Por la Democracia, Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Democracia Cristiana, Radical, Humanista, Comunes, Convergencia Social e Izquierda Libertaria, además de independientes.

El encuentro, el que fue moderado por Marco Enríquez–Ominami, tenía por propósito un intercambio en torno a las “propuestas y desafíos del progresismo chileno frente a la crisis sanitaria, económica y social que se vive y que se incrementará con el paso de las semanas”.

En sus palabras de inauguración, Alberto Fernández llamó a la unidad del mundo progresista para impulsar “cambios profundos”. Indicó que “lo que le hace falta a Chile es que vuelvan a unirse, que zanjen diferencias para poder recuperar el gobierno en favor de los chilenos. Ese es, creo yo, el mayor desafío. Y quiero que ocurra en Chile como ocurrió en Argentina, y que suceda también en todas partes de América Latina, que se vuelva a gobernar para la gente y no en contra de la gente”.

“Nosotros vamos a construir el día después. Del dolor saldrá una gran oportunidad para Latinoamérica”, señaló Fernández. Durante su diálogo, el gobernante encomió la labor del espacio “para promover el debate, unir las piezas desordenadas y poder transformar el mundo”.

La clausura, en tanto, estuvo a cargo del ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien felicitó “el despertar del pueblo chileno, que tiene mucho que ver con el progresismo”. En el conversatorio, además, participaron miembros fundadores del Grupo de Puebla, como los ex Presidentes de Colombia, Brasil, República Dominicana y España: Ernesto Samper, Dilma Rousseff, Leonel Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero, respectivamente.

Entre los asistentes chilenos puede mencionarse a Karol Cariola y Camila Vallejos, diputadas del Partido Comunista (PC); Carlos Ominami, ex senador y ex Ministro; Alejandro Navarro, ex candidato presidencial y senador del Partido Progresista (PRO); el senador socialista José Miguel Insulza, ex Canciller y ex Secretario General de la OEA; Guido Girardi, senador del Partido por la Democracia (PPD); y Alejandro Guillier, senador independiente y ex candidato presidencial.

Participaron Camilo Lagos, presidente del Partido Progresista; Álvaro Elizalde, senador y timonel del Partido Socialista; Catalina Valenzuela, presidenta del Partido Humanista; Gael Yeomans, diputada y presidenta de Convergencia Social; Jaime Mulet, presidente de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) y diputado; Jonatan Díaz, secretario general del PRO; y Lucas Cifuentes de Izquierda Libertaria. Asimismo, concurrieron los ex Ministros de Bacehelet, Claudia Pascual (PC), Laura Albornoz (DC), José Antonio Gómez (PR) y Víctor Osorio (PRO); y el ex Subsecretario Pedro Huichalaf (PPD).

Del Partido Demócrata Cristiano concurrieron, además, los senadores de la colectividad, Yasna Provoste y Francisco Huenchumilla, y la vicepresidenta nacional Cecilia Valdés.

Participaron las diputadas Alejandra Sepúlveda (FREVS), Marcela Hernando (PR) y Maya Fernández (PS), el diputado radical Alexis Sepúlveda; y los senadores Ximena Órdenes y Rabindranath Quinteros (PS).

El Grupo de Puebla es un foro político integrado por personalidades políticas de América y el mundo, que fue fundado el 12 de julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla, con el objetivo de articular proposiciones e ideas de programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista. Uno de sus principales impulsores fue el antes mencionado Marco Enríquez–Ominami, ex candidato presidencial progresista.

Según su presentación, es “un espacio de reflexión e intercambio político, que trabaja por el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos, analizando sus desafíos comunes y trazando iniciativas conjuntas”.

Por Iván Gutiérrez Lozano. El autor es periodista.

Santiago, 24 de abril 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Pablo Salvat: Covid-19: ¿visitante inesperado ?

Sáb Abr 25 , 2020
¿Se fija estimado lector y lectora? Justo cuando la decadencia del último […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg