Todos los gobiernos deben garantizar que los profesionales y los trabajadores del sector de la salud tengan protección adecuada contra la transmisión, resaltó esa entidad de Naciones Unidas.
En España, por ejemplo, del total de trabajadores sanitarios infectados por la Covid-19, el 71,8 por ciento son mujeres. Mientras que en Italia, ellas representan el 66 por ciento del personal de salud infectado.
Asimismo, ONU Mujeres advirtió que los sistemas de salud en todo el mundo están bajo gran presión, en tanto el virus continúa su propagación acelerada.
El aumento de los casos de Covid-19 está forzando incluso los sistemas de salud más avanzados y con mejores recursos hasta un punto de quiebre y por ello, existen grandes preocupaciones sobre la capacidad de las regiones en desarrollo, con sistemas de atención débiles, para hacer frente a la pandemia.
Así recalcó ONU Mujeres y recordó que la experiencia acumulada por brotes de enfermedades anteriores, arroja que el acceso a los servicios de atención prenatal y materna, y la respuesta de primera línea a la violencia de género, se ven afectados en estas situaciones ante la falta de recursos.
Los gobiernos están bajo presión para dar una respuesta rápida y esto a veces significa que pueden actuar sin considerar diversas perspectivas, incluido el género, alertó ONU Mujeres.
Al respecto, señaló cómo las órdenes de quedarse en casa limitan la propagación del virus, pero potencialmente pueden resultar en una situación peligrosa para las mujeres con parejas violentas.
‘Las decisiones que se basan en datos precisos e incluyen una perspectiva de género tienen más probabilidades de ser efectivas. Es por eso que estamos cooperando con quienes toman las decisiones para garantizar que el género se integre en los planes de respuesta a la Covid-19’, subrayó ONU Mujeres.
No se trate solo de lograr mejores resultados para las mujeres y las niñas, añadió el reporte, sino de lograr mejores resultados para todos.
Naciones Unidas, 13 de abril 2020
Crónica Digital/PL