Científico chino líder en lucha contra COVID–19 revela errores de Estados Unidos y el mundo

El director general del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, George Gao, asegura que no implementar el uso generalizado de mascarillas para protegerse de la COVID-19 es un “gran error” que están cometiendo tanto Estados Unidos como los demás países del mundo en su respuesta a la pandemia.

Gao es un científico especializado en inmunología y virología y fue jefe del equipo que por primera vez secuenció y aisló el virus SARS–CoV–2 que causa la COVID–19. Previo a sus actuales responsabilidades, fue director del Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias de China (CAS), Vicepresidente del Instituto de Ciencias de la Vida de Beijing y Director del Laboratorio Nacional de Microorganismos e Inmunología Patógena de la CAS.

“El gran error en los Estados Unidos y Europa, en mi opinión, es que las personas no usan mascarillas. Este virus se transmite a través de gotas y contacto cercano”, manifestó Gao en una entrevista a la revista “Science”. Explicó que el virus “tienes que usar una máscara, porque cuando hablas siempre salen gotas de tu boca”. Más aún, explicó, “existen muchas personas tienen infecciones asintomáticas o presintomáticas; si usan máscaras faciales, pueden evitar que las gotas que transportan el virus escapen e infecten a otros”.

Asimismo, según Gao, “las personas infectadas deben estar aisladas. Eso debería suceder en todas partes. La COVID–19 puede ser controlado solo si se logra eliminar la fuente de la infección. Es por eso que (en China) construimos hospitales modulares y transformamos estadios en hospitales”, subrayó.

Asimismo, manifestó que el distanciamiento social “es la estrategia fundamental” para el control de cualquier enfermedad infecciosa, en especial para las infecciones respiratorias. En el caso de la actual pandemia, el experto chino señaló que el distanciamiento social, el aislamiento de casos positivos y de sus contactos cercanos, la suspensión de reuniones públicas y la restricción del movimiento mediante cuarentena masivas son las medidas que todos los países deberían adoptar.

Indicó que otras medidas necesarias son la instalación de termómetros en los accesos de todos los lugares públicos, para que las personas con fiebre alta puedan ser detectadas en forma temprana y se posibilite entonces el aislamiento de las personas infectadas en grandes instalaciones.

Gao informó que en abril se publicarán datos sobre un ensayo chino sobre el remdesivir, droga que se estima es las más prometedora contra el virus. Asimismo, anticipó que un modelo realizado en monos para estudiar la patogénesis del virus y probar medicamentos y vacunas “funciona”.

Fuente: science.sciencemag.org

Santiago, 31 de marzo de 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Atilio Borón: Una reflexión sobre la pandemia y el fin de la era neoliberal

Mar Mar 31 , 2020
El coronavirus ha desatado un torrente de reflexiones y análisis que tienen […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg