Twitter cierra cuentas de agencia de noticias creada por el «Che» Guevara

La cuenta oficial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina en Twitter (@PrensaLatina_cu ) permanece hoy bloqueada junto a otros tres perfiles también relacionados con este medio en Cuba.

Luego de varias semanas pidiendo códigos de verificación por más de una vez al día, Twitter restringió las funciones del perfil de Prensa Latina, donde más de 109 mil usuarios se informaban constantemente sobre las noticias más importantes en la isla caribeña y el mundo.

Otros perfiles vinculados a la agencia de noticias que también bloquearon son el del presidente de la entidad Luis E. González (@LuisEGonzalezA3 ) y los dos editores jefes Luisa M. González (@luisamgg) y Fausto Triana (@prensalatinaft).

En el caso del titular de Prensa Latina, es la tercera cuenta suspendida en menos de dos años; esta última con más de 500 seguidores y las anteriores superaban los dos mil.

Twitter suspende las cuentas en medio de una amplia cobertura informativa por la expansión mundial de la COVID-19, momento en el cual Cuba demuestra su solidaridad con el mundo y mantiene a su ciudadanía informada informado sobre las medidas para combatir esta enfermedad.

La vocación humanista del pueblo y gobierno de la mayor de las Antillas fue noticia hace apenas unos días cuando se abrieron las puertas de la isla para recibir el crucero británico MS Braemar, que transportaba 682 pasajeros y 381 tripulantes, con cinco casos positivos a la COVID-19, y varios en cuarentena por síntomas de resfriado.

Miles de publicaciones colmaron las redes sociales agradeciendo a Cuba por gesto tan altruista y otras tantas lo hacen actualmente por las decisiones de enviar brigadas médicas a países afectados con el nuevo coronavirus como Italia, Nicaragua, Venezuela, Surinam, Granada  y Jamaica.

Pero no es esta la primera vez que la «red del ave azul» cancela cuentas cubanas. A fines de 2019 Twitter comunicó al portal web Cubadebate, y los principales miembros de su equipo editorial, y al programa televisivo la Mesa Redonda, que sus cuentas en esa red estaban suspendidas.

Por el momento, solo queda esperar y seguir informando, por todas las vías posibles sobre la COVID-19 y todo el acontecer mundial.

El Che y su agencia de noticias para América Latina

Prensa Latina, fundada por Ernesto Che Guevara, por el argentino Jorge Ricardo Masetti, y en el cual laboró también Gabriel García Márquez.

Nace con la vocación de ser una voz alternativa al monopolio mediático que por años se ha tejido en la región, enfatizó.

Prensa
 Latina surgió en La Habana, Cuba, el 16 de junio de 1959. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura.

Posee más de 40 oficinas en igual número de países, la mayoría en América Latina, considerada su entorno esencial para el trabajo.

Además de su equipo de profesionales en la sede central y las corresponsalías en el exterior, dispone de colaboradores y especialistas en distintos campos del saber en varios países, que junto al personal oficial de la Agencia hacen llegar su mensaje a miles de periódicos, revistas, televisoras, agencias de prensa y emisoras de radio en todo el mundo.

Transmite unos 400 despachos diarios que conforman principalmente el servicio mundial de noticias, el cual es recibido por sus receptores.

Cuenta con diversos sitios web para la difusión de sus productos y servicios informativos en varios idiomas.

Además, tiene uno de los mayores archivos fotográficos de América Latina y el Caribe, resultado de un acucioso y meticuloso trabajo de coberturas, selección, clasificación y conservación.

La Habana, 23 de marzo 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Gran pesar en el mundo de la cultura y los DD.HH. por fallecimiento de Patricia Carmona 


Lun Mar 23 , 2020
 Pasado este mediodía, dejó de existir la destacada cantautora y activista de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg