Pasado este mediodía, dejó de existir la destacada cantautora y activista de los derechos humanos Patricia Carmona Lanfranco, producto de un severo cáncer. Psicóloga de profesión y con un Post título en Musicoterapia en la U de Chile, artista, miembro en sus inicios del grupo Chamal. Además, funcionaria del Servicio Nacional de Menores.
Para el poeta Omar Cid, la “Patty: “dejó una estela de magia consecuencia y solidaridad; con las causas de los pueblos latinoamericanos. Su vinculo con la poesía, las artes y la estética se reflejaba en todas sus actuaciones”.
Recordó que era “conocida entre el mundo de la cultura junto a Francisco Villa, con quien compartió escenarios en distintas localidades del país y del orbe, recogiendo la gratitud de hombres y mujeres”.
Activista de los derechos humanos
Desde el mundo popular, los lamentos por la inesperada partida de Lanfranco, no se hicieron esperar:“A la “Patty” la vamos a extrañar mucho pero queda la fuerza de voz en cada barrio, población y plaza en que ella cantó. Su música nunca estuvo lejos de las luchas de nuestro pueblo. Pese a su enfermedad, estuvo cantando hace algunas semanas en la plaza de la Dignidad”, recordó la dirigente poblacional, Iris Pizarro.
“No puedo olvidar que desde muy joven, la Patty, acompañó a su
compañero de toda una vida, el Panchito, a las distintas actividades de las organizaciones de derechos humanos, poniendo su voz y alegría para denunciar la injusticia de los tribunales de justicia de nuestro país”, reveló Pizarro.
Patricia Carmona junto a la prensa popular
El 28 de septiembre del año pasado, un grupo de amigos y periodistas concurrieron al llamado de Crónica Digital para apoyar a la “Patty” en la pica del Crónica Digital en el Barrio Franklin.
Más de 60 personas se reunieron para colaborar. Cerca de las 14 horas llega de sorpresa Patricia, junto al Pancho a compartir el almuerzo con los amigos del barrio y de Crónica Digital, en la oportunidad dijo: Gracias amigos y amigas por estar en las buenas y las maduras. Se que estoy viviendo un proceso distinto, complejo y no insalvable”.
Gracias por el cariño
La cantaora, agradeció a los presentes el cariño “no tan solo a mi, sino es a Pancho y a mi familia. Es un tsunami de amor de compromiso por la vida”.
En tanto, su compañero de toda la vida, Francisco Villa, dijo en la oportunidad: estar muy agradecido por ser su compañero, ella me ha dado mucho, demasiado amor”…
Hasta el cierre de esta nota, organizaciones de comunidades cristianas, los grupos musicales Illapu e Inti Illimani, como organizaciones de derechos humanos: Agrupación de Detenidos Desaparecidos, Familiares de Ejecutados Políticos entre otras, han manifestado su pesar a la familia, amigos y compañeros artistas.
Santiago de Chile, 23 de marzo 2020
Crónica Digital
un abrazo fraternal para pancho villa. fuerza, ella descanza en manos
de DIOS.