Estados Unidos busca fórmulas para enfrentar crisis económica por Covid-19

La Reserva Federal y la administración del presidente Donald Trump tratan de evitar hoy desesperadamente en Estados Unidos el efecto dominó que causa la Covid-19 en la economía.

 

Medios de prensa estadounidenses como The Washington Post y The New York Times abordan ampliamente la crisis y sus consecuencias, tanto locales como para el mundo, también afectado por una pandemia que ya mató a más de siete mil 100 personas y mantiene enferma a más de 179 mil 700 personas en al menos 140 países.

Como parte de estas gestiones para enfrentar un problema que el propio presidente dijo estaba bajo control, el gobierno busca 850 mil millones de dólares en estímulos de emergencia para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus, informa el Post.

La solicitud, que se entregará a los legisladores hoy, sería una combinación de recortes de impuestos y ayuda de emergencia para la industria aeronáutica, dijeron los funcionarios informados sobre la planificación, aunque los funcionarios de la Casa Blanca planean negociar los detalles con el Congreso, indica el rotativo.

El objetivo, precisa, sería amortiguar el golpe económico de la propagación del virus, que cerró negocios y escuelas en todo el país.

Mientras el Times explica en un análisis por qué la economía está en gran peligro y señala que ‘los gastos de una persona son los ingresos de otra. Eso, en una sola frase, es lo que es la economía global de 87 billones de dólares’.

Simplemente no sabemos cómo responderá la máquina económica al daño que está empezando a ocurrir, ni cuán difícil o fácil será volver a encenderla, advierte el diario al valorar el colapso de la economía estadounidense.

Estados Unidos y gran parte del mundo están al borde de una tremenda reducción del gasto en consumo, lo que a su vez significará un menor rendimiento económico y menores ingresos entre las personas que proporcionan esos servicios.

Al respecto, señala el Times, los cuadros de la Oficina de Análisis Económico sobre los gastos de consumo personal incluyen tres categorías en las que es probable que se produzcan disminuciones muy pronunciadas en las próximas semanas.

Los estadounidenses gastaron 478 mil millones de dólares en servicios de transporte en 2019 (lo que incluye cosas como los pasajes de avión y de tren, pero no la compra de automóviles personales), ejemplifica.

Consumieron 586 mil millones de dólares en servicios de recreación (piense en las entradas a eventos deportivos o en las pérdidas por apuestas en un casino). Y gastaron 1,02 billones de dólares en servicios de alimentación y alojamiento (comidas en restaurantes y estancias en hoteles, pero no en comida de supermercado traída a casa), agrega.

Eso suma 2,1 billones de dólares al año, el 14 por ciento del gasto de consumo total, que, advierte el diario, parece probable que se agote por lo menos durante unas semanas y tal vez más tiempo. No sabemos cuánto bajarán esas cifras de consumo, y por cuánto tiempo, sólo que será por mucho.

Todos esos flujos de dinero están en peligro a medida que el gasto de consumo se hunde, alerta el rotativo.

Subraya el análisis que los grandes sectores de la economía empiezan a experimentar el mayor choque de demanda que jamás hayamos visto. Y pronto descubriremos lo que sucede una vez que una poderosa máquina económica tiene un microscópico, pero potente, virus en sus engranajes.

Washington, 17 marzo 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

El misterioso caso de la Embajada de Cuba en China borrada de Facebook

Mar Mar 17 , 2020
Por Iramsy Peraza Forte La página de la Embajada de Cuba en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg