Cuba rinde homenaje a Ernesto Cardenal: “Hombre de probada postura antimperialista”

En una crónica titulada “Ernesto Cardenal, con los pobres y las revoluciones”, el diario “Granma”, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, rindió homenaje al sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, que falleció el pasado domingo a causa de una complicación renal y cardíaca. Era considerado por muchos, consignó, “el poeta vivo más importante de la lengua española”.

La nota, firmada por Madeleine Sautié, señala: “No podemos menos que honrar la partida, a los 95 años, de quien ha sido grande, lo mismo regresando a su obra que trayendo a estas páginas algunos apuntes de la vida de esta figura emblemática de la Teología de la Liberación, amante de los libros y las ciencias, que vivió para los pobres y las revoluciones”.

“Para Cuba –y en especial para Casa de las Américas, donde publicó una amplia selección de su poesía y fue jurado de su Premio Literario–, resultó entrañable este hombre de probada postura antimperialista, que se incorporó desde muy joven a la lucha contra la brutal dictadura militar de Somoza, integró las filas del movimiento sandinista de liberación nacional y fue Ministro de Cultura de su país al triunfar la revolución”, anotó.

Agregó que “la Orden José Martí, que entrega el Consejo de Estado de la República de Cuba a distinguidas personalidades cubanas y extranjeras por grandes hazañas en favor de la paz y la humanidad, le fue conferida al poeta como reconocimiento a su lealtad a la Isla”.

De Cuba, Cardenal expresó: “Mi experiencia en Cuba se convirtió en algo fundamental para mí. Ha sido la experiencia más importante de mi vida después de mi conversión religiosa (…). Fue, en realidad, una conversión a la revolución. Antes, creía que debíamos buscar un tercer camino en la América Latina, pero en Cuba me encontré con que el camino era el de ellos, y que su revolución era muy buena, y que había el deber de respaldarla”.

En palabras de Roberto Fernández Retamar, a propósito de la entrega de la distinción, firmada por Fidel Castro, la vida de Cardenal “se trenzó cada vez más con la revolución, en especial de su pueblo, pero también del resto del planeta”. En la ocasión, el intelectual cubano concluía sus palabras citando al propio Ernesto Cardenal: “Habrá más revoluciones. Pidamos a Dios que se haga su revolución en la tierra como en el cielo”.

Tres días de duelo nacional fueron decretados por el Presidente Daniel Ortega para rendirle merecido tributo al poeta, tres veces nominado al Nobel de Literatura, condecorado por el Gobierno de Nicaragua con la máxima Orden de la Liberación Cultural Rubén Darío y la máxima Orden Augusto César Sandino, y galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por la obra de su vida, entre un sinnúmero de distinciones y “una faena literaria con garantía en la eternidad”, concluye la nota.

La Habana, 3 de marzo 2020

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Partido Progresista: “Piñera se inventó una guerra y la está perdiendo”

Mar Mar 3 , 2020
El presidente del Partido Progresista, Camilo Lagos, aseguró que las entrevistas del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg