El peso chileno cerró la jornada cambiaria en el segundo nivel más bajo de su historia al cotizarse a 815 por dólar estadounidense, a consecuencia de la incertidumbre generada internacionalmente por el avance del Covid-19.
Esa tasa de cambio solo había sido superada el 28 de noviembre último, cuando la moneda local llegó a cotizarse a 829 por dólar, presionada fundamentalmente en ese momento por la crisis social y política que estalló el 18 de octubre de 2019.
Al analizar esta situación, el ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que las autoridades están monitoreando muy de cerca la coyuntura internacional, pues Chile tiene una economía muy abierta y todo lo que ocurre en el mundo lo afecta directamente.
Asimismo alertó que lo más grave no son las fluctuaciones transitorias de la tasa de cambio, sino que una caída permanente del valor del peso chileno puede influir en el aumento del índice de precios al consumidor y en la inflación.
Esta situación es vista también con preocupación por los analistas, los cuales advierten que si el dólar continúa su tendencia alcista la cotización con el peso chileno podría llegar incluso a 820 o más.
La influencia del nuevo coronavirus en la economía internacional también se hizo sentir este jueves en la bolsa de valores de Santiago, donde el IPSA, su principal índice, llegó a su nivel más bajo en tres años, hasta los 4.263,24 puntos.
Con ello acumula una caída de 8,7 por ciento en lo que va de año, mientras que solo ocho de las 30 acciones que cotizan en el IPSA lograron cerrar con ganancias.
Santiago de Chile, 29 de febrero 2020
Crónica Digital /PL