En el Gobierno de Macri la pobreza y el hambre crecieron a niveles históricos en Argentina

El Informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) muestra que en el Gobierno derechista de Mauricio Macri la pobreza registró un alza de la pobreza multidimensional hasta 37,5 por ciento, el porcentaje más alto de la última década, lo que representa a 15,8 millones de personas. Ello, incluso sin considerar aún el último trimestre de la gestión del ex Mandatario amigo de Piñera. También crecieron fuertemente los hogares donde existe hambre.

La pobreza multidimensional hace referencia a las personas que son pobres por ingresos y a la vez tienen al menos una privación no monetaria, relacionada a déficits en alimentación, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación o empleo. La pobreza medida por ingresos llegó al 40,8 por ciento de la población en 2019, y afecta a 16 millones de personas.

Tanto en la medición multidimensional como la que se realiza por ingresos, se trata de las cifras más altas de toda la década, destacó el diario argentino “Página 12”.

En alimentación y salud, el déficit saltó 10 puntos, al pasar de 23,2 por ciento de la población en 2015 a 32,2 por ciento en 2019. Esto significa que el hogar encontró problemas en el acceso a una alimentación suficiente y a una dotación de recursos que le permitiera hacer frente a situaciones de riesgo respecto a la salud. Respecto al indicador de inseguridad alimentaria, una reducción involuntaria de comida y la percepción de experiencias de hambre, los datos muestran que saltó al 7,4% en 2019. Es decir, hubo 850 mil hogares donde se registró hambre.

Buenos Aires, 28 de febrero 2020

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Se desmorona la falsedad de la derecha para intentar justificar golpe de Estado en Bolivia

Vie Feb 28 , 2020
La derecha boliviana y latinoamericana, invocando conclusiones de la OEA, dijo que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg