Aprueban ley que arrecia sanciones por feminicidios

Por unanimidad, la Cámara de diputados de Chile aprobó la denominada Ley Gabriela, que establece amplía el concepto de feminicidio y amplía las penas para quienes cometen ese delito.

Desde la sede del Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, la votación fue acogida con emoción por los legisladores, que contaron con la presencia de la familia de la joven que le da nombre al proyecto que quedó listo así para convertirse en ley, luego de un prolongado proceso legislativo.

Esta ley define ahora el feminicidio como el asesinato de una mujer por un hombre, que es o fue conviviente o esposo, y además incluye todo tipo de relaciones amorosas o sexuales, entre ellas el noviazgo y la muerte de una fémina en el ejercicio de la prostitución y la violación con homicidio.

La ley se aprueba un año y medio después del asesinato de Gabriela Alcaíno, de 17 años, junto a su madre por el ex novio de la muchacha el 11 de junio de 2018 en su domicilio, pero que por la legislación vigente hasta ahora el asesino enfrenta la justicia por homicidio simple y no por feminicidio.

Sobre esta medida la ministra de la Mujer, Isabel Pla, consideró muy importante “dar una señal potente en nuestra legislación para cerrar una ventana de impunidad”.

En tanto, la diputada comunista Karol Cariola, una de las autoras de la iniciativa, destacó que este proyecto se pone a disposición de que muchas mujeres puedan hacer justicia frente a situaciones tan terribles como es el asesinato.

Señaló que muchos crímenes quedan en la impunidad porque la legislación no contemplaba hasta ahora el feminicidio dentro de la convivencia o el noviazgo, pero esta ley permite cambiar la historia.

Por su parte, la abogada Lorena Astudillo, miembro de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, calificó la ley como un avance, pero advirtió que aumentar las sanciones no es suficiente, sino que también se necesitan políticas públicas dirigidas contra la violencia de género, de manera integral, lo cual no existe en Chile.

Según datos oficiales el año pasado se registraron 45 feminicidios en Chile, y entre 2010 y 2019 se contabilizaron 412 casos.

Santiago de Chile, 30 de enero 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Otra víctima de represión agudiza las protestas en Chile

Jue Ene 30 , 2020
Otro manifestante se encuentra hoy en riesgo vital por disparos de carabineros […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg