Incidentes y desorganización marcan polémica PSU

Incidentes en varios centros educacionales y desorganización y retrasos marcaron el inicio de una convocatoria extraordinaria a las pruebas de selección universitaria (PSU) en Chile.

 

Tal como se anunciaba y a pesar de la amplia custodia policial, en varios centros de esta capital y otras ciudades se reportaron en la víspera, manifestaciones en los alrededores de las instalaciones, en las cuales se realizaría la evaluación, como ocurrió en la Universidad San Sebastián, donde por ese motivo se atrasó el inicio de la prueba.

Asimismo en algunas estaciones del metro capitalino fue interrumpido el servicio de trenes tras registrarse protestas contra la PSU al interior de esos locales. En la aristocrática comuna de Las Condes hubo también problemas en el colegio Leonardo Da Vinci, en el que decenas de alumnos realizaron una protesta y fueron detenidas ocho personas, según informó el cuerpo de Carabineros.

En otras zonas del país también ocurrieron disturbios y en la Universidad de Valparaíso, por ejemplo, fueron arrojados facsímiles de la prueba por las ventanas y quemados exámenes, por lo que fue suspendida la de Matemáticas

Además de las acciones de protesta, se reportaron problemas organizativos, con muchos reclamos de alumnos que no encontraron las sedes que les correspondían para realizar las pruebas, así como retrasos en la hora del comienzo de la evaluación.

Más de 111 mil alumnos estaban convocados en esta jornada a las pruebas luego que no pudieran participar en la convocatoria del 7 y 8 de enero por el boicot realizado por gran parte del estudiantado a estas evaluaciones, que abren el camino hacia la enseñanza universitaria.

Por su parte, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) admitió que se filtró parte del contenido de la Prueba de Selección Universitaria de Matemáticas, tal como ocurrió el pasado 7 de enero con la de Historia, que fue finalmente suspendida a nivel nacional.

El Demre señaló que el material fue sustraído por estudiantes, pero descartó que este hecho afectara el proceso puesto que el contenido se hizo público en las redes sociales después del inicio de la prueba.

En tanto, la vocera de La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Ayelén Salgado, señaló que el Gobierno se ha negado a dialogar con el movimiento estudiantil y, por eso, hoy se dan estas movilizaciones.

Explicó que los alumnos de la enseñanza media se movilizan desde hace más de 14 años reclamando el fin de esta prueba y el Gobierno lo único que ha hecho es aplicar la Ley de Seguridad del Estado.

Las organizaciones estudiantiles rechazan las PSU porque, a su juicio, las desigualdades existentes entre la deficiente educación pública y la enseñanza privada no benefician, sino que perjudican a los jóvenes de menos recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Avanza acusación contra Piñera

Mar Ene 28 , 2020
 Con un llamado a declarar a una veintena de autoridades, avanzan las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg