Enfocado en la presente coyuntura de Chile y las transformaciones que exige el movimiento social, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) realizará su 12 congreso, anunciaron dirigentes de la mayor central sindical de este país sudamericano.
El evento se realizara los días 24 y 25 próximos y hará énfasis también en importantes desafíos en el orden estructural con vistas a los próximos años y para avanzar hacia un proceso eleccionario previsto para agosto.
Karen Palma, encargada de la secretaría de salud de la CUT, declaró en entrevista a Radio Nuevo Mundo, que la central obrera pondrá especial énfasis en el proceso para una nueva constitución, para lo cual está convocado un plebiscito en abril venidero.
Sentenció que paralelamente el movimiento obrero tendrá importantes desafíos como parte de las movilizaciones sociales y sindicales que tendrán lugar a lo largo del presente año.
Asimismo señaló que el congreso contará con una amplia participación de dirigentes nacionales y de base, representando a toda la diversidad del mundo sindical.
Palma expresó además que la CUT busca poner en el centro del debate interno el papel que debe desempeñar en el respaldo a las demandas del bloque sindical de la Mesa de Unidad Social que aglutina a más de cien organizaciones de todo tipo, y el camino hacia una nueva Constitución para Chile.
Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, ha señalado por su parte que temas como los derechos humanos, el debate sobre el proceso Constituyente y las garantías de democracia plena en su ejecución, serán elementos importantes de la reflexión colectiva, siempre enfocado desde el mundo laboral.
También se evaluará el cumplimiento de los acuerdos del último Congreso Nacional, celebrado en enero de 2017, incluidos los avances en un proceso de autoreforma sindical y garantizar una mayor democracia y participación de los miembros de la CUT.
Santiago de Chile, 22 de enero 2020
Crónica Digital /PL