Nuevas excavaciones en Uruguay en busca de víctimas de dictadura

El Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) de Uruguay, emprenderá desde hoy nuevas excavaciones en el Batallón de Infantería 14 del Ejército, en busca de restos de detenidos desaparecidos en la dictadura pasada.

La investigación fue ordenada el año pasado por el Fiscal Especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, quien dispuso un área cautelada dentro del predio del Ejército.

Está intervención tuvo relación con la denuncia presentada en esa fecha por un periodista, basada en el testimonio de un militar quien denunció enterramientos en un sector de la unidad castrense, donde también se ubicaba un centro de torturas.

Como consecuencia de ello el denunciante concurrió al lugar junto al fiscal y a un equipo de antropólogos del Giaf, y se llevaron a cabo excavaciones sin arrojar resultados.

La búsqueda pasó recientemente a la órbita de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), de acuerdo a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo, al aprobarse una ley que le confiere esta potestad a dicha institución.

Antes esa tarea la impulsaba el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (GTVJ) que culminó su gestión al promulgarse una legislación que garantiza su seguimiento, cualquiera que sea el signo político de los sucesivos gobiernos elegidos.

Se estima en 195 los detenidos desaparecidos uruguayos durante la dictadura cívico-militar de 1973-1985 y su articulación con el represivo Plan Cóndor en Sudamérica, con el apoyo de Estados Unidos.

Montevideo, 20 de enero 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Lula: Lava Jato es una operación para destruir Brasil

Lun Ene 20 , 2020
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que la investigación judicial […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg