Banco Mundial alerta sobre desaceleración de la productividad global

La desaceleración prolongada del crecimiento de la productividad constituye, junto con los altos niveles mundiales de deuda, un factor de riesgo económico durante 2020, determinó un estudio del Banco Mundial (BM) disponible hoy.

De acuerdo con la investigación de la entidad, durante los últimos 10 años este indicador exhibe un ritmo decepcionante.

La producción promedio por trabajador en las economías emergentes y en desarrollo, abundó el análisis, es menos de un quinto que la de un obrero en una economía avanzada, y a las naciones de bajos ingresos, las golpea una caída del dos por ciento en esa esfera.

El reporte recordó que entre las economías emergentes y en desarrollo, que tienen un historial de aumentos y caídas en el crecimiento de la productividad, el retroceso del 6,6 por ciento en 2007 a un mínimo del 3,2 por ciento en 2015 ha sido el más pronunciado, más largo y más amplio registrado.

La desaceleración, remarcó el BM, se debe a la disminución de la inversión y las ganancias de eficiencia, a la caída de los dividendos derivados de la reasignación de recursos a sectores más productivos y el enlentecimiento de las mejoras en los impulsores clave de la productividad, como la educación y la calidad institucional.

Por lo tanto, resumió la entidad, se necesitan esfuerzos para estimular la inversión tanto privada como pública, mejorar las habilidades de la fuerza laboral para aumentar la productividad de la empresa y asignar recursos a los sectores más productivos.

También, recomendó, urge priorizar la adopción de tecnología y la innovación, y promover un entorno macroeconómico e institucional favorable al crecimiento.

Washington, 10 enero 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

América Latina verá otro año difícil en materia económica en 2020

Vie Ene 10 , 2020
Por Ivette Fernández Sosa Tras un 2019 convulso y difícil, América Latina […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg