Farmacias tendrán que indemnizar a clientes

En Chile, uno de los países donde los medicamentos son más caros, tres grandes cadenas de farmacias fueron condenadas a indemnizar a todos los clientes afectados por el cobro excesivo de los fármacos.

Se trata de las empresas Cruz Verde, Salcobrand y Ahumada, que controlan más del 90 por ciento del mercado local, que deberán pagar dos mil millones de pesos (unos dos millones 650 mil dólares) al conjunto de perjudicados por haber acordado subidas de precios a un listado de más de 200 fármacos.

Precisamente los delitos de colusión entre grandes empresas, frecuentes en el país, han sido uno de los motivos que llevaron a millones de personas a las calles del país desde hace dos meses exigiendo el cese de los abusos, que no pocas veces han quedado impunes.

El fallo fue anunciado por un juzgado civil de esta capital, tras un largo proceso por una demanda presentada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en 2013.

Esas empresas habían sido acusadas en 2008 por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por ponerse de acuerdo para subir precios de medicamentos, algunos de ellos para combatir dolencias crónicas como la diabetes y la epilepsia.

Aunque el fallo fue en primera instancia y puede ser apelado, el ministro de Economía, Andrés Palacios, «invitó» a las tres empresas a no acudir a instancias superiores y que busquen una solución rápida para indemnizar a los consumidores afectados.

Advirtió que los hechos ocurrieron en 2007 y 2008, ha pasado mucho tiempo y los consumidores no pueden seguir esperando.

Santiago de Chile, 23 de diciembre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Balance 2019: Las imágenes medioambientales de Chile y el mundo

Lun Dic 23 , 2019
Como el año en que se acrecentó la emergencia climática que enfrenta Chile y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg