Pobladores cortan accesos a Santiago en Huelga General

Chile amanece hoy en huelga general convocada por el movimiento social, a 40 días del inicio de protestas populares sin precedentes, en contra del modelo neoliberal y la profundas desigualdades existentes en Chile.

 

Entre las primeras acciones, cientos de pobladores de los barrios pobres de esta capital bloquearon hoy vías de acceso a esta capital, en reclamo de mejores condiciones de vida.

Así, unas 500 personas convocadas por el movimiento Ukamau levantaron barricadas en la Autopista del Sol, que une a Santiago cone Valparaíso.

Los protestantes fueron desalojados por fuerzas especiales que emplearon chorros de agua y gas pimienta lanzado directamente a la cara de los manifestantes.

Asimismo varios cientos de personas también interrumpieron el tráfico en la autopista Pedro Aguirre, a la altura de la estación del metro Cerrillos, y acciones semjantes se realizaron en otras puntos de la periferia capitalina.

Voceros de la organización declararon que las manifestaciones responden a la exigencia de que las municipalidades y el gobierno brinden la posibilidad de que los vecinos accedan a viviendas dignas con planes urbanos inclusivos y no como hasta ahora, que han hecho de Santiago una ciudad segregada y desigual.

Añadieron que como integrante de la Mesa de Unidad Social, las protestas del movimiento comunitario Ukamau forman parte de la huelga general convocada para este martes en todo el país.

Los manifestantes reclaman al gobierno lo que denominan una agenda corta de medidas con soluciones inmediatas a algunas de las demandas del movimiento social.

Entre estas se incluyen aumento del salario mínimo a 510 mil pesos líquidos, de las pensiones al nivel de ese sueldo, mejoría de la calidad en la salud y la educación públicas, así como servicios básicos de electricidad, agua, transportes, al alcance de todos los chilenos.

Sobre la movilización de hoy, Nolberto Díaz, secretario general de la Central Unitaria de trabajadores (CUT), explicó que la huelga responde en que a pesar de los anuncios hechos por el gobierno, no ha habido diálogo con el movimiento social y ninguna de sus demandas ha sido atendida.

Añadió que las tibias medidas tomadas por el ejecutivo de Sebastián Piñera, procuran que el modelo económico permanezca intacto, sin afectar a los más ricos, mientras que todos los chilenos deberán financiarlas con sus impuestos.

Asimismo preciso que este martes el movimiento sindical se expresará en manifestaciones pacíficas, ajenas a la violencia y los saqueos, para reclamar dignidad para todos y llamando al gobierno a que recapacite.

El dirigente sindical consideró además que ‘si Piñera y los parlamentarios no son capaces de dar una solución a las demandas de los chilenos, deben hacerse a un lado y convocar a elecciones anticipadas’.

Santiago de Chile, 26 de noviembre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Comité de Paro en Colombia impulsa más acciones de protesta

Mar Nov 26 , 2019
El Comité de Paro en Colombia impulsa hoy más acciones de protesta, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg