Denuncian colusión de canales de TV y Gobierno de Piñera en cobertura informativa de protestas

El abogado de la Universidad Católica de Chile, Felipe Vega Gómez, denunció ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) un acuerdo entre los canales de TV abierta para la cobertura de las protestas luego de que el Presidente Sebastián Piñera declarara el Estado de Emergencia.

La denuncia sostiene que la colusión fue orquestada por el entonces Ministro del Interior, Andrés Chadwick y demanda la investigación de los hechos.

Se ha verificado “un acuerdo que involucró a competidores –del tipo Hub & Spoke– y que consistió en la limitación de distintos canales de televisión (spokes) de la parrilla programática y contenido, a instancias de la autoridad (hub). Se trata, entonces, de una colusión de limitación de producción (“cartel duro”) perpetrada por distintos agentes económicos partícipes en el mercado de televisión abierta como oferentes, y el Ministro del Interior, llevada a cabo durante la vigencia de un Estado de Excepción Constitucional declarado por la autoridad”, dice la denuncia.

Allí plantea que “la conducta denunciada implica una evidente lesión, o al menos puesta en peligro, del bien jurídico tutelado… para proteger a los consumidores se debe proteger los intereses del consumidor, que no se reducen únicamente a los costos (bienestar material del consumidor), sino que además contempla la calidad de los productos, variedad e innovación… que evidentemente se ve conculcada si los oferentes de contenidos en televisión abierta se concierta para determinar el mismo, limitándolo”.

En la denuncia se hace referencia a una carta que la Federación de Trabajadores de Canales de Televisión (FETRA) había enviado a Ernesto Corona, Presidente de la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) en la que denuncia que los directores ejecutivos de los canales de TV La Red, TVN, Mega, Chilevisión y Canal 13 fueron citados a la Casa de Gobierno (La Moneda).

“Nos permitimos denunciar una práctica anticonstitucional y antidemocrática por parte del Gobierno y su Ministro del Interior, el que ha citado el curso de esta semana a todos los directores ejecutivos de medios televisivos de La Moneda, lo que implicaría una clara intervención en la definición de las líneas editoriales y de prensa para cubrir información de los medios respecto del estallido social que hoy conmueven el país. Esta práctica, propia de los tiempos de la dictadura, es inadmisible pues en los hechos constituye una censura de prensa encubierta…”, señala la carta enviada el 25 de octubre.

Frente a la denuncia de FETRA, ANATEL había respondido que no estaba al tanto de la existencia de dicha reunión y que, en cualquier caso, tampoco corresponde al organismo controlar el trabajo de cada medio. Incluso, en la carta asegura que “puedo dar fe que los canales de televisión están funcionando con absoluta libertad informativa y plena preocupación por entregar todos los hechos a la comunidad para que esta tenga conocimiento cabal de la situación por la que atraviesa el país”.

A partir de estos antecedentes, la denuncia ante la FNE incorpora la carta de FETRA y exige la Fiscalía la investigación de los hechos.

Fuente: Portal del Colegio de Periodistas de Chile.

Santiago, 25 de noviembre 2019.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Ante la Comisión de DD.HH. del Senado: Juez Daniel Urrutia afirma que “permanentemente el Estado de Chile viola los derechos humanos”

Mar Nov 26 , 2019
Ante la Comisión de DD.HH. del Senado, el juez del 7º Juzgado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg