Jornada de huelga en los hospitales públicos de Francia

Médicos y personal sanitario de los hospitales públicos de Francia iniciaron hoy una jornada de huelga para exigir al gobierno más recursos y sacar al sistema de salud de la grave situación en la que se encuentra.

Médicos de urgencias, cirujanos, anestesistas, enfermeras y cuidadores, incluso decanos y estudiantes, se movilizaron hoy en una ‘huelga de emergencia’ para salvar los centros de salud públicos que desde hace meses solo se mantienen por la abnegada dedicación de los empleados, tras años de constantes recortes presupuestarios.

El colectivo Inter-Hospitales, que reúne a cerca de 300 centros en todo el país, convocó esta protesta apoyada por todos los sindicatos y sectores profesionales, alcanzando un nivel de movilización sin precedentes, y cuyas demandas principales son el aumento de los salarios, la contratación de más profesionales y el incremento de camas de hospital, en notable descenso en los últimos años.

La ministra de Sanidad, Agnes Buzyn, prometió presentar en los próximos días un ‘plan de apoyo’, centrado en mejorar la inversión actual y revalorizar los salarios, especialmente al inicio de la carrera, a pesar de que sus dos anteriores medidas no sirvieron para mejorar la grave situación en la que se encuentra el sector público.

Por su parte el presidente de la Federación de Hospitales de Francia (FHF), Frédéric Valletoux, pidió sacar a los hospitales de la lógica económica de mercado, y recordó que en los últimos 15 años se han recortado de sus presupuestos unos 10 mil millones de euros.

Por ello, Valletoux pidió al presidente Emmanuel Macron ‘valentía política’ y actuar con urgencia para salvar los hospitales y desbloquear una cantidad mayor de los 300 millones de euros presupuestados para el próximo año, que permita dotarlos de los medios necesarios.

París, 14 de noviembre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Con Declaración de Brasilia cierra sus cortinas cumbre Brics

Jue Nov 14 , 2019
La oncena cumbre del foro Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg