
Cantos como ‘Estados Unidos y la CIA, ámanos fuera de Bolivia!’ y ‘¿Qué queremos? Evo de nuevo. ¿Quién se rinde? Nadie se rinde’, se escucharon en el lugar mientras los manifestantes portaban carteles con mensajes como ‘No al golpe de la OEA en Bolivia’, ‘El mundo está con Evo’, ‘Abajo la Doctrina Monroe’ y ‘Estados Unidos fuera de América Latina’.
El gobierno de Bolivia demostró cómo una buena administración puede trabajar para levantar a los pobres, y aun así las elites y gente en Estados Unidos quisieron derrocar a Evo Morales, manifestó en el evento Medea Benjamin, cofundadora de Code Pink.
La activista señaló que las acciones contra el mandatario boliviano se debieron a su alianza con Cuba, Venezuela y Nicaragua, países socialistas que tratan de construir una alternativa en el continente; su antiimperialismo; y el modo en que defendió a los pueblos indígenas.
El boliviano Roberto Villarroel, uno de los participantes este lunes, acusó a la OEA de crear una división en el país sudamericano, donde en este momento, sostuvo, hay un desgobierno.
Tenemos la obligación de venir y cuestionarle a la OEA de parte de quién está, si de los que construyen la democracia o los que la destruyen, dijo a Prensa Latina, y añadió que el secretario general de esa organización, Luis Almagro, ‘siempre ha estado de parte del sistema neoliberal.
Un criterio similar tuvo su compatriota Ronald Baldiviezo, quien condenó el fallo dado por ese ente contra las elecciones celebradas en Bolivia el 20 de octubre, e indicó que cuestionar los comicios era la forma de preparar el camino del plan golpista.
También asistieron al acto los peruanos Teresa Aybar y Antonio Canchumanca, quienes afirmaron a este medio que como trabajadores humildes tienen el deber de solidarizarse con todos los pueblos que están en lucha.
Canchumanca resaltó que Morales dimitió para evitar un derramamiento de sangre entre hermanos, pero remarcó que es el legítimo presidente de ese país; en tanto Aybar sostuvo que ella quisiera para Perú las mismas condiciones logradas por los indígenas bolivianos bajo ese gobierno.
A su vez, el joven estadounidense Julian Ruble, estudiante de la Universidad de George Washington, expresó que sintió la necesidad de participar en la protesta de hoy porque Morales es ejemplo de un líder socialista que fue capaz de lograr grandes cambios en su nación desde que llegó al poder.
Fotos: Diony Sanabia Washington, 11 noviembre 2019Ç