Gobierno de Chile admite avanzar en nueva Constitución

En medio de un indetenible movimiento popular que pide profundos cambios en Chile, el gobierno admitió iniciar un proceso para una nueva Constitución, una de las demandas que centran las protestas.

 

La víspera el presidente Sebastián Piñera recibió en su residencia a los presidentes de Chile Vamos, coalición de partidos que lo respalda, en la cual se acordó trabajar en una nueva ley fundamental.

Así lo informó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, pero explicó que la vía propuesta por La Moneda en esa dirección será un ‘Congreso Constituyente’.

Según Blumel, la mejor fórmula es a través de un Congreso Constituyente, que cuente con ‘una amplia participación de la ciudadanía, y que pueda tener un plebiscito ratificatorio’.

El reclamo de las organizaciones sociales y partidos de oposición es que ese proceso se realice mediante una Asamblea Constituyente, que -señala- garantizaría la más amplia participación democrática en la confección de una Constitución que recoja el sentir de todos los chilenos.

En cambio, muchos opinan que apelar a un Congreso Constituyente, podría darle margen de maniobra al gobierno para negociar a espaldas de la sociedad y, a la larga, presentar un proyecto de constitución con cambios solo superficiales.

Desde la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, que precisamente hoy abordará este tema, su presidente, Matías Walker, declaró a Radio Bío Bío que resulta positivo que el gobierno haya cambiado su postura y se pronuncie ahora por una nueva constitución en vez de hacerle solo cambios a la actual.

Pero al mismo tiempo negó que la vía para crear una carta magna sea mediante un Congreso Constituyente, , porque la población reclama un proceso participativo y elegir a sus delegados que puedan proponer una nueva Constitución que sea ratificada por la ciudadanía.

Santiago de Chile, 12 de noviembre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Manuel Cabieses Donoso: Chile saqueado: El poto y la Jeringa

Mar Nov 12 , 2019
 En lenguaje corriente de los chilenos ‘quitarle el poto a la jeringa’ […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg