Gobierno de Chile anuncia ‘diálogo ciudadano’ por 60 días

Por Rafael Calcines Armas

El gobierno de Chile intentará llevar a cabo a partir de la próxima semana y durante 60 días una serie de ‘diálogos ciudadanos’ encaminado a apaciguar las multitudinarias protestas populares que hoy cumplen 21 días.

 

Al frente de esa consulta estará el nuevo ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, quien declaró a los medios que en ese diálogo se empleará la información recogida durante el proceso constituyente que intentó impulsar la expresidenta Michelle Bachelet.

Para algunos analistas y la voz de la calle este proceso llega un poco tardíamente, puesto que desde hace más de una semana el movimiento social que encabeza las manifestaciones contra el modelo neoliberal lleva a cabo una serie de cabildos populares autoconvocados.

En estos cabildos, realizados en barriadas e instituciones con la asistencia de miles de personas de todas las edades, incluso niños, los participantes han debatido sobre la actual situación del país, y expresado sus ideas para cambiar el estado de cosas en busca de un Chile más incluyente y equitativo.

Sin embargo, durante las casi tres semanas que lleva la revuelta popular, el gobierno no ha hecho alusión a estos cabildos ni a la participación de la mesa de Unidad Social en las consultas programadas por La Moneda, que se han limitado a convocar a los partidos políticos.

No obstante, según Sichel, también se tendrán en cuenta ‘todas aquellas discusiones que han surgido en la ciudadanía’, y añadió que ‘la próxima semana es nuestro desafío que empiece el proceso de diálogo con este formato, además, permitiendo que este debate llegue a todo el país’.

Ante el estallido social, el presidente Sebastián Piñera lanzó también lo que calificó como ‘vigorosa Agenda Social’ con varias medidas, nada novedosas, porque la mayoría eran reclamos populares de larga data, y que ha sido considerada por analistas y manifestantes como un parche para tratar de controlar la profunda crisis existente.

Santiago de Chile, 7 noviembre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Rechazamos una nueva “Cocina Tributaria” y pedimos la construcción de una reforma con participación social

Jue Nov 7 , 2019
En el escenario que enfrenta hoy nuestro país, marcado por profundas demandas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg