Julio Isamit NO fue presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional

Es falso. A pesar que casi todos los medios de comunicación le repitieron, no es verdad que el nuevo Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit Díaz, hubiera sido presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional en 2006, en medio de la llamada “Revolución Pingüina”. El propio Sebastián Piñera destacó su condición de ex dirigente estudiantil.

En verdad, ese año el presidente del CAIN (Centro de Alumnos del Instituto Nacional) era Germán Westhoff Maureira. Isamit era un integrante más de esa organización estudiantil, y logró notoriedad por su notoria e irrefrenable afición a las cámaras de televisión, razón por la cual fue apodado “guatón farandulero”.

En este conflicto se destacó por su oposición a mantener la movilización. En una crónica publicada por el diario “La Nación” el 11 de junio de 2006, titulada “Los factores que desencadenaron el fin del movimiento estudiantil”, se consignaba: “Al interior del Nacional hay un rumor que cobra cada vez más fuerza: la asamblea va a finiquitar el paro. ‘Parece que nos bajamos. El guatón farandulero [Julio Isamit] votó por eso’, comenta un institutano”. Otro estudiante comentó: “¡Ahhhh, ese guatón la caga!”.

Una vez que se conoció su designación, María Huerta, una de las emblemáticas líderes de la “Revolución Pingüina” del 2006, le dedicó estas palabras: “Julito Isamit, el fachito de turno. No me olvido de tus boicots a la asamblea pingüina y que se podía esperar de ti? si no respetabas ni a tu propio liceo (…) No me olvido que siendo facho y clasista te subiste al “carro de la victoria” del movimiento pingüino siendo que nunca luchaste, marchaste y ni siquiera creías en la lucha estudiantil, pero amabas y amas tanto la telebasura, que hacías y haces de todo por figurar”.

Agregó: “No me sorprende donde estas hoy (…) El tiempo termino de confirmar que mi repudio por ti el 2006 no era un sentimiento irracional, si no el instinto de reconocer al enemigo que se camufla”.

Imagen: Wikipedia.

Santiago, 28 de octubre 2019

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Cambio de Gabinete: no alcanza ni para tímida movida gatopardista

Lun Oct 28 , 2019
El cambio de gabinete realizado hoy por Sebastián Piñera, en el marco […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg