La oposición alemana exigió hoy al Gobierno que presione al presidente chileno, Sebastián Piñera, para que ponga fin a la represión contra los manifestantes.
“La movilización del Ejército contra las protestas sociales en Chile demuestra una vez más el fracaso de las políticas neoliberales en América Latina”, opinó la vicepresidenta de la bancada socialista en el Bundestag, Heike Haensel.
Por segunda vez en pocas semanas, un Gobierno neoliberal -después de Ecuador- ordenó disparar contra manifestantes, destacó la parlamentaria.
Apuntó que en ese contexto “el Gobierno alemán debe apoyar inmediatamente” la posición de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y presionar para que Piñera “ponga fin a la violencia y respete los derechos fundamentales”.
La también delegada de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja calificó la reacción a las protestas en Chile de violencia masiva y discursos de odio como prueba de que el Gobierno chileno mantiene la tradición de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“Es cínico que el Ejecutivo federal (alemán) corteje a Piñera como un supuesto demócrata para forjar alianzas contra Venezuela”, pues su Gobierno “ha dejado claro en los últimos días que no es una fuerza democrática”, concluyó Haensel.
Por su parte, Omid Nouripour, portavoz de política exterior de la bancada de Los Verdes, destacó que las razones de los enfrentamientos masivos en las calles de Chile van mucho más allá del aumento de las tarifas del metro.
“La gente está insatisfecha con las bajas pensiones, la privatización del agua, el aumento de los precios de la electricidad y el acceso a la educación y a la atención sanitaria”, dijo Nouripour.
Es tarea del presidente de Chile abordar estos problemas, en lugar de utilizar la retórica de la guerra para calentar aún más los ánimos, criticó el parlamentario.
El Gobierno alemán y la comunidad internacional deben exigir el fin inmediato de la violencia y trabajar por un diálogo entre la sociedad en su conjunto, concluyó Nouripour.
La revista Der Spiegel (El Espejo) comentó que Piñera parece cada vez más inseguro e indefenso ante las protestas de la población.
Según el semanario, el mandatario teme no sólo por la imagen de su país, sino también por la organización de dos grandes eventos internacionales en los próximos días.
A mediados de noviembre se celebrará en Chile la cumbre de la Comunidad Económica de Asia y el Pacífico, y dos semanas más tarde, la cumbre climática mundial.
Santiago de Chile, 23 de octubre 2019
Crónica Digital /PL