Frente a protesta ciudadana: Colegio de Periodistas exige cobertura por la paz

Por su interés, y porque paradojalmente no ha sido publicada por los medios de la industria de la comunicación, reproducimos en forma completa la declaración pública del Colegio de Periodistas de Chile:

Ante los graves hechos ocurridos en los últimos días y la cuestionada orientación informativa de los canales de televisión, el Colegio de Periodistas de Chile, insta a los medios de comunicación a otorgar al país una cobertura periodística por la paz.

No estamos en guerra. Como ello es indesmentible, no podemos crear ambientes de beligerancia con  información que en nada contribuyen para dar tranquilidad a la ciudadanía.

No podemos ser parte del intento de justificar la presencia de militares en las calles, con la indebida decisión de decretar Estado de Emergencia por parte del Gobierno, sin un análisis cívico acorde a una sociedad democrática y a un Estado de Derecho. No podemos negar ni ignorar la importancia de las comunicaciones, sobretodo en el escenario como el que estamos viviendo.

Dada la situación de riesgo para nuestros colegas, los medios deben además velar por la integridad física de sus periodistas, camarógrafos y fotógrafos.

Reiteramos que la situación que enfrentamos hoy es suficientemente grave como para desde la prensa se vaya en el sentido contrario al rol que debemos cumplir, como medios de comunicación y periodistas.

Hacemos un llamado a editores, directores/as de medios, a nuestros/as colegas periodistas para que su trabajo aporte a que la ciudadanía tenga la tranquilidad, que lo que se les informa sea fidedigno y así puedan analizar las reales causas sociales, económicas y culturales que explican el descontento social.

Con 63 años de historia, el Colegio de Periodistas de Chile, ante este conflicto social, estará más vigilante que nunca, para que de esta forma se respete la ética periodística y los derechos humanos.

Por el derecho a vivir en paz, promovamos una cobertura por la paz.

Colegio de Periodistas de Chile

Santiago, 22 de octubre 2019

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo con movimiento argentino de DDHH: solidaridad con Chile

Mar Oct 22 , 2019
Por su evidente interés, reproducimos en forma completa la declaración pública de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg