Colegio de Periodistas exige fin al estado de emergencia en Santiago de Chile

Ante los graves hechos de violencia acontecidos en los últimos días en la región Metropolitana en donde se han registrado decenas de heridos, detenidos y detenidas (entre ellos un periodista) en el marco de  las manifestaciones ciudadanas por el alza del servicio del transporte público y posterior estado de emergencia constitucional decretado por el Gobierno   el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile siente un deber expresar que:

-Rechazamos y denunciamos cualquier tipo de violencia contra las personas en el marco de una democracia, entendiendo que el sistema democrático considera  el ejercicio de la libertad de expresión como  un eje trascendental para el fortalecimiento de este mismo.

– Entendemos que estas movilizaciones sociales- que hoy significan una represión a la población- son consecuencia de una profunda desigualdad e injusticias sociales en el orden económico, laboral, de salud y previsión que tiene asfixiados a trabajadores y trabajadoras.

-Hacemos un llamado a los medios de comunicación a  poner en el centro este principio de libertad de expresión junto con  garantizar el derecho a la información  en momentos donde prima la incertidumbre.

-Denunciamos los apremios y detenciones ilegítimas  en las que ha incurrido las fuerzas policiales contra ciudadanos, ciudadanas, niños,  niñas y trabajadores de las comunicaciones en el marco de estas protestas.

-Así como la mesa social se ha manifestado junto a diversas organizaciones de Derechos Humanos, el Colegio de Periodistas exige al Gobierno de Chile deponer el estado de emergencia constitucional que no ha venido sino a generar provocación  en  la ciudadanía.

-Como ha sido parte de  nuestra historia los y las  periodistas reafirmamos nuestro compromiso con los valores democráticos,  los derechos humanos, la dignidad de las personas y el derecho a la información como eje articulador de la construcción democrática de un país.

Consejo Nacional
Colegio de Periodistas de Chile

Santiago de Chile, 19 de Octubre de 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

El pueblo de Santiago desafió el toque de queda

Sáb Oct 19 , 2019
Habiendo el presidente Sebastián Piñera suspendido el alza de pasajes de Metro.  […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg