Casi dos centenares de heridos durante graves disturbios en Cataluña

 Al menos 182 heridos dejaron los enfrentamientos de la víspera en Cataluña entre policías y manifestantes, que rechazan las elevadas condenas a varios de sus líderes por el intento de secesión de esa región española en 2017.

 

Según anunciaron hoy el Sistema de Emergencias Médicas catalán y el Ministerio del Interior de España, los altercados en Barcelona y otras urbes de la región nororiental se saldaron con casi dos centenares de lesionados y más de 80 personas detenidas.

En la noche del viernes se registraron fuertes disturbios entre las fuerzas de seguridad y alborotadores, que por quinta jornada consecutiva salieron a las calles para mostrar su indignación por la decisión del Tribunal Supremo de imputar por sedición a dirigentes separatistas.

Tras cuatro meses de juicio y otros cuatro de deliberación, los jueces de la máxima instancia judicial del país europeo decretaron el pasado lunes penas de prisión de entre nueve y 13 años para nueve de los 12 implicados en la fracasada tentativa de secesión de hace dos años.

La peor sanción recayó en el exvicepresidente de la Generalitat (autogobierno catalán) Oriol Junqueras, condenado a 13 años por sedición y malversación de fondos públicos.

El Supremo consideró que el referendo de autodeterminación del 1 de octubre de 2017, prohibido de antemano por la justicia, y la ulterior declaración unilateral de independencia supusieron una sublevación para impedir la aplicación de las decisiones judiciales y la ley.

Sólo en Barcelona, capital de la rica comunidad autónoma de 7,5 millones de habitantes, 152 personas resultaron heridas, entre ellas varios agentes del orden, mientras el resto de lesionados se reportaron en Gerona, Tarragona y Lérida, las otras tres provincias catalanas.

La multitudinaria protesta pacífica protagonizada la víspera en la llamada ciudad condal por el movimiento independentista de Cataluña se vio empañada por nuevos episodios de violencia.

Más de medio millón de personas -según la Guardia Urbana barcelonesa- colapsaron el viernes la turística urbe como colofón de una semana de masivas movilizaciones en rechazo a la prisión de nueve políticos y activistas sociales.

Las protestas, tranquilas durante el día, tomaron un cariz violento todas las noches desde el pasado lunes, cuando el Supremo publicó la sentencia de la mediática causa.

El fallo provocó la ira de los partidarios de la ruptura con España, que el lunes colapsaron el aeropuerto de Barcelona, la capital catalana, y los días sucesivos se enfrentaron a las fuerzas de seguridad en una suerte de batalla campal.

Los agitadores, que las entidades independentistas desvinculan de sus tradicionales movilizaciones pacíficas, tenían la intención de avanzar hacia la Jefatura de la Policía Nacional española en Barcelona.

La crisis en Cataluña tiene lugar a pocas semanas de las elecciones generales del 10 de noviembre en España, y puso bajo presión al presidente del Gobierno saliente, el socialdemócrata Pedro Sánchez, a quien la oposición de derecha reclama medidas drásticas contra el independentismo.

Ante los altercados en la próspera autonomía, Sánchez subrayó ayer que el Estado de derecho no puede ceder al impulso de la exaltación y avisó que ‘no habrá impunidad’ frente a los hechos ‘vandálicos’ de los últimos días.

‘La ponderación contribuye a calmar los ánimos y reconducir las situaciones, eso es lo que va a hacer el Gobierno de España’, insistió el mandatario interino.

Madrid, 19 octubre 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Chile. La lucha por la tarifa social y un trasporte público del Estado

Sáb Oct 19 , 2019
Heridos graves con balas del armas de servicio de la policía, balines, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg