Rafael Correa alerta sobre nueva ola de persecución política en Ecuador

El expresidente de Ecuador Rafael Correa alertó hoy sobre acciones del gobierno nacional contra miembros del Movimiento Revolución Ciudadana, que definió como “persecución política”.

“Yofre Poma, asambleísta; Alexandra Arce, exalcaldesa; Paola Pabón, prefecta Pichincha; detenidos. Gabriela Rivadeneira, asambleísta, asilada. Sus casas allanadas. Todos de la Revolución Ciudadana. Ya aparecerán cuadernos y testigos falsos… ¡Y el que debería estar preso es (Lenín) Moreno!”, señaló Correa a través de su cuenta en la red social Twitter

Denunció también la reciente detención de Virgilio Hernández, secretario ejecutivo de la organización política formada por exmiembros del oficialista Movimiento Alianza PAIS, desafiliados tras desacuerdos con el Jefe de Estado, Lenín Moreno, por sus medidas consideradas perjudiciales para el pueblo, así como por su acercamiento a la derecha.

En el caso de los arrestos de Hernández y Pabón, ambos ocurrieron horas después que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Coanie), dio por terminado un paro nacional de 11 días, contra la eliminación del subsidio a la gasolina extra y el diésel, entre otras reformas propuestas por el Ejecutivo, consideradas como un “paquetazo” por varios sectores del país.

El fin de las movilizaciones fue parte de una resolución tomada por el movimiento indígena, durante el inicio de una mesa de diálogo en la que se acordó derogar el Decreto 883, inscrito en el plan de ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgar al Estado un crédito de cuatro mil 200 millones de dólares.

La conmoción social ocasionada por el alza en los precios de los combustibles, que afectó principalmente los bolsillos de las familias de menos recursos, provocó manifestaciones masivas de indígenas, trabajadores, amas de casa, campesinos y estudiantes, entre otros sectores, en numerosas ciudades del país, repelidas con fuerte represión.

En esa coyuntura, el gobierno responsabilizó a Rafael Correa y a los miembros de la Revolución Ciudadana, de liderar acciones, en el marco de los levantamientos ciudadanos, encaminadas a desestabilizar el gobierno e impulsar un golpe de Estado.

A juicio del exmandatario, las acusaciones son parte de una estrategia del Ejecutivo a fin de arremeter contra los llamados “correístas” y adelantó que inventarán falsos positivos para mitigar la derrota ante la unidad y protesta ciudadana.

Detención de Prefecta de Pichincha

La detención de la Prefecta de Pichincha, Paola Pabón, desató denuncias en Ecuador, donde persiste un clima tenso tras 11 días de protestas. En su cuenta en Twitter, la gobernadora afirmó que las autoridades carecen de pruebas para el arresto, ocurrido en horas de la madrugada y tildó el acto de represivo y persecución política.

“Que se entere el mundo. Entraron, rompieron la puerta, patearon”, afirmó Pabón en un video que circula en Internet con imágenes del momento de la acción, la cual tildó de persecución política y represión.

El hecho fue repudiado a través de mensajes en las redes sociales, al tiempo que varios asambleístas acudieron a la unidad de flagrancia para mostrar apoyo a la dirigente del Movimiento de la Revolución Ciudadana.

“De manera arbitraria proceden a detención de Prefecta de Pichincha Paola Pabón, cuando al igual que yo, les habíamos manifestado que NO hemos cometido delito alguno y que íbamos a concurrir a investigaciones, pero que nos permitan defendernos en forma constitucional. #BastaDeRepresion”, denunció Virgilio Hernández, secretario ejecutivo de la organización política.

En declaraciones a medios de prensa, el asambleísta Franklin Samaniego recalcó que se desconoce el motivo de la detención de Pabón y otras personas, quienes, alertó, “están siendo perseguidos”.

“Queremos poner en consideración de la ciudadanía de Ecuador. Aquí no es el tema de una organización política. Aquí se están violando los derechos humanos y hacemos responsable al gobierno de lo que está sucediendo”, sentenció. Samaniego también cuestionó la irrupción violenta en el domicilio de Pabón, lo cual muestra las acciones del gobierno “en contra de los que no opinan de la misma manera”.

La Fiscalía General de la República confirmó la detención a través de un mensaje difundido públicamente. “Tras investigaciones de #FiscalíaEc, con apoyo de @PoliciaEcuador, fueron detenidos Paola P., Christian G, y Pablo D.”, precisó la instancia y añadió que durante los allanamientos, se levantaron indicios, como equipos tecnológicos, teléfonos, sustancias sujetas a fiscalización y documentación.

Quito, 14 de octubre 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Músico del Grupo ABBA señala que Greta Thunberg es una “heroína de nuestro tiempo”

Lun Oct 14 , 2019
“¿Cómo se atreven a criticar el aspecto de una niña?”, se preguntó […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg