Según ONU SIDA, el número global de nuevas infecciones por VIH ha declinado gradualmente en la última década. Sin embargo, el panorama en Chile es alarmante. De hecho, mientras la región la cifra de nuevos contagios por VIH incrementó en 7%, en nuestro país el aumento fue de 34%.
Pero no sólo los números relativos al VIH deben preocuparnos. Nuestro país está experimentando un aumento sostenido de otras infecciones de transmisión sexual como la clamidia, la gonorrea y la sifilis. De hecho, según datos del ministerio de Salud, la tasa de notificación de sífilis por cada 100 mil habitantes durante los años 2014 y 2018 subió de 23,4% a 35,2%; y la de gonorrea de 8,3% a 16,6% en el mismo periodo.
Si bien las no son letales, son altamente peligrosas, pues podrían provocar incluso infertilidad. Tal como lo ha expresado reiteradamente la Organización Mundial de la Salud, la forma más eficiente de prevenir las ITS es el uso adecuado del condón durante toda la relación sexual.
Ante esta inacción por parte del Estado, la diputada Andrea Parra lanzará una serie de videos sobre las ITS en Chile, sus características, consecuencias, tratamiento y prevención.
En el primero de ellos, la parlamentaria, que es enfermera de profesión, da cuenta del aumento de las principales ITS en Chile, (como el VIH, sífilis, gonorrea y clamidia) y cuál es la forma más efectiva de prevenir el contagio: el uso del condón durante toda la relación sexual.
“Las infecciones de transmisión sexual están absolutamente invisibilizadas en Chile. Estamos frente a un problema complejo de salud pública, pues mientras no se cuenta con un plan nacional robusto y permanente que informe y promueva su prevención en la población, el número de nuevos casos aumentan significativamente”.
Es fundamental que los gobiernos asuman el compromiso de abordar esta problemática sin prejuicios ni traumas culturales. El Estado debe garantizar a su población educación sexual, acceso a los exámenes en todos los servicios de salud y la promoción de medidas que eviten el contagio.
Santiago de Chile, 25 de septiembre 2019
Crónica Digital