Más uruguayos recuperan la salud visual con el apoyo de Cuba

El Hospital de Ojos José Martí de Uruguay alcanzará en septiembre más de 90 mil cirugías, de ellas unas 60 mil de cataratas, aseguró la directora del centro, Sandra Medina.

Esta instalación nació en 2007, en el contexto de la Operación Milagro, como un centro de cirugía de cataratas, aunque al pasar los años incorporó equipos para estudios diagnósticos y tratamientos quirúrgicos avanzados, explicó.

Desde entonces a la fecha, sus especialistas cubanos y uruguayos consultaron 700 mil pacientes en el hospital, y a otros 15 mil en el interior del país, al tiempo que realizó nueve controles a niños en escuelas a través del Programa de Salud Visual.

De las 90 mil cirugías, 60 mil fueron por cataratas la primera causa de ceguera reversible en el país, y el resto fueron operaciones en córnea (trasplantes, cirugía refractiva y cross linking para el tratamiento del queratocono), detalló.

La incorporación de tecnología avanzada con el financiamiento de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, permite que todas las etapas de la atención a afecciones visuales se traten en ese lugar, desde lo médico, preventivo, quirúrgico hasta la rehabilitación, valoró Medina.

El 27 de noviembre de 2007 se inauguró el espacio físico del Hospital de Ojos en el predio del Hospital Saint Bois, en el contexto de la Operación Milagro, una iniciativa impulsada por los líderes de Cuba Fidel Castro y de Venezuela, Hugo Chávez para atender a los más desposeídos de manera gratuita y evitar la ceguera prevenible.

El 24 de julio de 2009, con motivo de la realización de las 10 mil operaciones de cataratas, se designó al Hospital de Ojos con el nombre José Martí, en honor al prócer independentista cubano.

Montevideo, 15 de agosto 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Instalan Estado dictatorial en Ecuador: denuncia Revolución Ciudadana contra Moreno

Jue Ago 15 , 2019
La Bancada de la Revolución Ciudadana denunció que con el juicio político […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg