Latinoamérica crecerá 0,6 por ciento este año, estima FMI

1
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy las previsiones de crecimiento económico de América Latina al establecer una expansión del 0,6 por ciento para este año, un descenso de 0,8 puntos porcentuales frente al pronóstico anterior.

 

En su informe Perspectivas de la Economía Mundial divulgado en esta jornada, el organismo dictaminó que para el 2020 el crecimiento será de un 2,3 por ciento para la región.

Las disputas arancelarias, junto con un aumento de la deuda y la imposibilidad de sacar adelante reformas macroeconómicas importantes dañan las perspectivas de Brasil y México, las principales economías latinoamericanas, estimó el FMI.

Para Brasil, la entidad espera una expansión para este año del 0,8 por ciento este año, una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente a la última estimación pero considera que la economía repuntará para 2020 cuando vaticina un crecimiento del 2,4 por ciento.

México, por su parte, crecería 0,9 por ciento este año, lo que implica una reducción de 0,7 puntos porcentuales en la estimación de 2019, y repuntaría a 1,9 por ciento el próximo, ahondó el análisis.

Según la información, el área no escapa de vulnerabilidades tales como un descenso de la inversión, cifras más moderadas en la economía de China y un enrarecido ambiente comercial global.

Dicho panorama, abundó el FMI, conduce a Latinoamérica a una ralentización económica cuyo mejor exponente fue el pasado año cuando la región creció apenas un uno por ciento.

Asimismo, el organismo revisó a la baja el crecimiento mundial para este año y el próximo al situarlo en 3,2 y 3,5 por ciento para 2019 y 2020, respectivamente.

Las correcciones, que solo restaron una décima a los vaticinios anteriores tanto para este año como para el siguiente, se deben a que las tensiones comerciales y la continua incertidumbre están lastrando el desempeño de la economía global, dictaminó el FMI.

El repunte del crecimiento proyectado para 2020 es precario, y supone la estabilización de las economías de mercados emergentes y en desarrollo que están atravesando tensiones hacia la resolución de las diferencias comerciales, advirtió el ente.

Así, en medio de movimientos a la baja, descuella la previsión al alza de la economía estadounidense por parte del organismo.

Según el análisis, para el gigante norteño mejoran las perspectivas de crecimiento en 0,3 puntos para una expansión de 2,6 por ciento en 2019, aunque alertó acerca de un menor dinamismo de la actividad durante el resto del año.

El análisis estimó que para 2020 se espera que la economía estadounidense crezca 1,9 por ciento.

Para China, en cambio, se recortó la previsión en 0,1 puntos para este año y el próximo, a 6,2 y seis por ciento, respectivamente.

Washington, 23 julio 2019
Crónica Digital /PL

One thought on “Latinoamérica crecerá 0,6 por ciento este año, estima FMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Resultado de Plebiscito ciudadano TPP - 11: opción en contra arrasa con un 92.71%

Mié Jul 24 , 2019
584.311 votos válidamente emitidos, esa fue la cantidad de sufragios que el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg