Crece reclamo en Estados Unidos para cerrar inhumanos centros de concentración para migrantes

El centro de detención de menores migrantes indocumentados de Homestead, Florida, mantiene hoy mil 309 niños, en medio de constantes reclamos a favor de cerrar esas instalaciones en Estados Unidos.

Según reportes de prensa, voceros del Departamento de Salud y Servicios Humanos informaron que desde el pasado 3 de julio no se han admitido allí nuevos pequeños.

Con capacidad para unos tres mil 200 chicos, el sitio recibe críticas de activistas de derechos humanos y legisladores demócratas, quienes exigen la reunificación de los niños y sus padres.

La congresista Debbie Wasserman se quejó ayer tras una visita al referido centro, junto a otros colegas, de que sus responsables no facilitaron información sobre el plan preventivo para la temporada ciclónica del océano Atlántico, del 1 de junio al 30 de noviembre.

Por su parte, decenas de personas pidieron en las afueras del lugar el fin de la estructura con estos fines, y denunciaron las políticas migratorias del Presidente Donald Trump, fustigadas cada vez más dentro y fuera de territorio norteamericano.

Mediante carteles en los idiomas español e inglés se expusieron mensajes como “El asilo es un derecho humano” y “No están solos”, divulgaron las informaciones periodísticas.

Hace cuatro días, miles de personas se congregaron por la noche en diferentes ciudades del país para exigir el cierre de los centros de detención de migrantes, cuyas pésimas condiciones también son fustigadas.

Los participantes en la acción, llamada “Luces por la libertad: una vigilia para terminar con los campos de concentración de humanos”, acudieron a los sitios de encuentros con velas, pancartas, consignas y cantos.

En esta capital, cientos de personas se concentraron en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca, donde la congresista Norma Torres manifestó que no es suficiente decir que no se está de acuerdo con las injusticias que suceden en la frontera sur, “tenemos que organizarnos”.

También la abogada de la Universidad de Columbia Elora Mukherjee criticó en el Capitolio estadounidense la atención a niños migrantes detenidos en la línea divisoria con México.

De acuerdo con las declaraciones de la letrada en una audiencia del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, nunca antes había visto tal degradación y trato inhumano a los menores bajo custodia.

“El Congreso debe actuar de inmediato para garantizar que los pequeños estén libres y con sus familias”, opinó Mukherjee, quien visitó hace poco el centro de Clint, Texas.

Tal lugar fue blanco de denuncias divulgadas por los medios de comunicación social ante condiciones insalubres y la carencia de recursos y alimentos adecuados para los pequeños.

Washington, 16 de julio de 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

México: Las nuevas limitaciones migratorias de Trump y el tercer país seguro

Mar Jul 16 , 2019
Las nuevas medidas migratorias decretadas por el presidente Donald Trump entrarán hoy […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg