Estados Unidos: ponen en vigencia estricta ley antiinmigrante en Florida

El estado norteamericano de Florida puso en vigor una de las leyes antiinmigrantes más estrictas del país, pese a los esfuerzos de activistas para presentar una demanda judicial en su contra.

La normativa SB 168 prohíbe en el territorio las llamadas ciudades santuario, opuestas a cooperar con las autoridades federales en el proceso de deportar a extranjeros sin documentos.

Asimismo exige a las agencias estatales, gobiernos municipales y departamentos de policía el cumplimiento de la ley federal sobre dicho asunto y el trabajo con entidades como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés).

Esa colaboración contempla los polémicos pedidos para que se mantengan en las cárceles para deportación a las personas detenidas, muchas veces por infracciones menores, aunque no exista una orden al respecto de un juez o un fiscal, expusieron reportes de prensa.

Más allá de su entrada en vigor este lunes, la nueva ley concede tres meses de margen a las autoridades policiales para comenzar la activa cooperación con el ICE sin temor a ser sancionadas si se niegan al trabajo conjunto.

Por su parte, grupos de defensa de los derechos civiles y los inmigrantes continúan con la tarea de informar a los indocumentados de que, sea cual sea su estatus, tienen derechos constitucionales.

También les explican que ningún policía debe preguntar sobre su situación migratoria, y que pueden permanecer en silencio, no contestar a los agentes, pedir la asistencia de un abogado y negarse a abrir la puerta de la casa.

Sin embargo, también reconocen que hay miedo en la comunidad de inmigrantes por esta ley y las redadas contra esas personas que anunció hace poco el presidente norteamericano, Donald Trump, cuyas políticas migratorias reciben rechazo a nivel nacional y foráneo.

Washington, 1 de julio 2019.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Presidente de México cosecha grandes victorias y supera desafíos

Lun Jul 1 , 2019
Andrés Manuel López Obrador, o AMLO como se le llama cariñosamente, cumple […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg