Autoridades activan plan de contingencia para eclipse solar en Chile

1

Autoridades chilenas llevan adelante hoy un plan de contingencia para garantizar sin problemas la observación del eclipse total de sol del próximo 2 de julio, que será apreciado con especial nitidez en el norte del país.

Las regiones de Coquimbo y Atacama serán las más privilegiadas para la contemplación del efímero fenómeno, para lo cual se espera allí la presencia de más de medio millón de visitantes.

El eclipse será total en esos territorios, con una duración de dos minutos y 11 segundos, aunque desde que la Luna comienza a interponerse entre el sol y la Tierra, hasta que termina, serán casi dos horas y media.

Ese fenómeno astronómico es poco frecuente, pues para que ocurra es necesario que la Luna se alinee de forma exacta entre la Tierra y el Sol, algo que resulta muy difícil ya que la órbita del satélite terrestre está inclinada.

Además, para poder apreciarlo en toda su magnitud hay que encontrarse en la zona más oscura de la sombra, conocida como umbra, y que en esta ocasión será el Valle de Elqui, en la región de Coquimbo.

Las autoridades de esa región ya activaron una mesa técnica este fin de semana, y la víspera reportaron la llegada de 70 por ciento más de vehículos que habitualmente, y se prevé también un aumento de la cantidad de vuelos que arribarán al aeropuerto internacional La Florida, ubicado en La Serena, su capital.

La intendenta, Lucía Pinto, informó que se implementará un plan de contingencia con reforzamiento policial en la ruta que se dirige al Valle del Elqui.

Asimismo reportaron que la capacidad hotelera está cubierta al 95 por ciento en las zonas donde se podrá apreciar de mejor manera el fenómeno astronómico, pero se espera la presencia de muchas más personas para la fecha.

El eclipse podrá ser apreciado en una zona más amplia del país, incluida esta capital, pero de manera parcial, por lo cual el interés se centra en las zonas donde será total, a las que además han ido llegando gran cantidad de científicos de numerosos países.

Santiago de Chile, 30 de junio 2019
Crónica Digital /PL

One thought on “Autoridades activan plan de contingencia para eclipse solar en Chile

  1. Desde mi punto de vista encuentro muy buena la forma de actuar de las autoridades frente a este fenómeno astronómico, esta muy bien que tomen medidas de precaución en especial en las ciudades donde se apreciara de mejor forma esta eclipse que tal como se mencionó este suceso ocurre muy pocas veces debido a su gran dificultad de alineación que debe haber entre la Luna, Tierra y el Sol, espero que estas medidas sean las suficientes para que no sucedan accidentes y que sea un momento agradable para cada uno de los espectadores que tienen la oportunidad de apreciar de mejor forma este gran fenómeno y que si sucede algún inconveniente este se tome en cuenta para futuras precauciones en algún momento cuando este vuelva a ocurrir en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Realizan singular votación en Chile

Dom Jun 30 , 2019
Una singular votación se realiza hoy en ocho municipalidades de Chile para recabar opiniones […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg