Golpe a Zelaya inició agresión a procesos progresistas, dice Maduro

1
El golpe de Estado al presidente hondureño Manuel Zelaya inició la agresión contra los gobiernos progresistas de la región, aseguró hoy el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

A través de su cuenta en la red social Twitter, el dignatario recordó el décimo aniversario de la acción, promovida por un grupo de la oligarquía de ese país y rechazado por la comunidad internacional.

‘No podrán los golpes y las agresiones doblegar la voluntad de lucha de los movimientos progresistas de la Patria Grande’, escribió el jefe de Estado venezolano.

Manuel Zelaya fue electo democráticamente en elecciones realizadas en 2005, por lo que asumió el cargo el 27 de enero de 2006 por un período de cuatro años.

En 2009, el entonces mandatario pretendía realizar una consulta popular para convocar una Asamblea Nacional Constituyente con la intención de modificar la constitución de 1981.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, junto al Tribunal Supremo Electoral, la Fiscalía General y el Congreso Nacional se opuso a la consulta debido a la influencia de conservadores y opositores al Gobierno.

Para el 28 de junio, el Ejército recibió la orden emitida por la Corte Suprema de arrestar al presidente. Los militares cumplieron con la medida y expulsaron al mandatario por la fuerza hacia Costa Rica.

Caracas, 28 de junio 2019
Crónica Digital /PL

One thought on “Golpe a Zelaya inició agresión a procesos progresistas, dice Maduro

  1. La recordada 4° Urna no era vinculante, pero democratizaba la participación y se consultaba por una Constituyente que, como sabemos, aterroriza a las oligarquías. Esa consulta y las simpatías del Presidente Zelaya por el “ALBA” fueron suficientes para desesperar y enfurecer a los Gringos y al golpismo hondureño. Triste papel- cuando no- jugó la OEA dirigida por Insulza y que contó con la cooperación del Presidente Arias de Costa Rica que hoy se encuentra judicializado por corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Tamara Muñoz: Automatización y robotización: Desafíos en el mundo del trabajo

Sáb Jun 29 , 2019
Un debate que cada día toma más relevancia no sólo en nuestro […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg