Lo que develó la Encuesta Criteria sobre la marcha del Gobierno de Sebastián Piñera

Apenas un 28 por ciento respalda al Mandatario, hundiéndose en un mínimo histórico y bajando ocho puntos desde el mes anterior, mientras la desaprobación creció hasta un 59%, con un aumento de nueve puntos porcentuales. Esos son los principales datos de la última Encuesta Criteria. Pero no son los únicos.

Entre las razones del fenómeno, los consultados destacaron “gobierna solo para algunos” (16%), el “nepotismo” (11%), además de “despreocupación por las personas de menores ingresos”, “el incumplimiento de promesas” y “malas reformas”, todas con 10 por ciento.

En paralelo, la evaluación general del gobierno tuvo un descenso de siete puntos y la desaprobación subió nueve puntos, llegando a los 25 y 65 por ciento respectivamente.

Por otro lado, la percepción sobre la economía y el país empeoró en todos los indicadores, sobre todo en el rumbo que está teniendo el país: por tercer mes consecutivo aparece la idea que se está retrocediendo más que avanzando: así lo piensa el 36 por ciento, contra el 16% que cree que el país avanza.

Por último, la percepción de logros económicos del Gobierno cae en todos sus indicadores llegando a los niveles más bajos desde que son evaluados en la segunda Administración de Piñera (crecimiento, inversión, empleo, salarios, endeudamiento y costo de la vida). El 29 por ciento piensa que la situación económica del país es mala, contra sólo un nueve que la evalúa positivamente.

En materia de seguridad pública, el 59 por ciento manifiesta sentirse “más bien inseguro”, en lo que se refiere a los riesgos de eventuales robos o asaltos.

En relación con las reformas planteadas por el Ejecutivo, el 38 por ciento considera como la más urgente la del sistema previsional, mientras que la “modernización laboral” tiene sólo un 10 por ciento de apoyo de la ciudadanía y la reforma tributaria registra solamente un 3%.

Respecto al financiamiento de las pensiones, el 70 por ciento piensa que debiera ser “a través del ahorro individual, más la ayuda del Estado para pensiones más bajas”. Apenas un 4 por ciento cree que debiera ser “sólo a través de ahorro individual”. En relación al tema de la administración del 4% extra que se hará de las cotizaciones para mejorar las pensiones, el 72 por ciento cree que es la mejor opción es que sea un ente público, contra un 28 que prefiere que sea una entidad privada, aunque diferente a las AFP.

Sobre la reforma laboral, el 43% no está de acuerdo con la propuesta de “flexibilización de la jornada” de trabajo y el 64 por ciento cree que el empleador terminará imponiendo al trabajador el horario que la empresa más necesita. Y dos datos muy significativos: el 60 por ciento cree que las empresas serán las principales beneficiadas con la reforma laboral propuestas por el Presidente Piñera y un 66% está de acuerdo con la propuesta de bajar a 40 horas semanales la jornada laboral, idea que levantó la diputada Camila Vallejos y otros parlamentarios.

Frente a la interrogante “Pensando en el futuro, ¿quién te gustaría que fuera el próximo Presidente o Presidenta de Chile después de Sebastián Piñera?”, Beatriz Sánchez sigue liderando, con el 13 por ciento de las respuestas.

En el listado que surge de diez eventuales candidatos, la siguen Joaquín Lavín (11%), José Antonio Kast (9%), Daniel Jadue (6%), Felipe Kast y Michelle Bachelet (5%), Sebastián Piñera (4%), Alejandro Guiller (3%), Marco Enríquez y Evelyn Mathei (2%).

Por Víctor Osorio. El autor es periodista.

Santiago, 6 de junio 2019.

Crónica Digital.

One thought on “Lo que develó la Encuesta Criteria sobre la marcha del Gobierno de Sebastián Piñera

  1. La lista de candidatos «surgidos» de la encuesta demuestra una falta de imaginación de los entrevistados ó lo que sería peor que el perraje ya no sabe donde está parade !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Guadalupe Cerda: una de las heroínas anónimas de Chile ha partido de este mundo

Jue Jun 6 , 2019
Hace unos días partió de este mundo Guadalupe Cerda Sepúlveda. No tengo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg