“Hace mucho tiempo que no había un registro de incertidumbre tan alto de incertidumbre generado por factores domésticos”, señaló a “El Mercurio” Samuel Leyton, investigador del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica (Caples UC).
Según un reporte de Clapes UC, el Índice de Incertidumbre Económica (IEC) llegó hasta los 159 puntos, 21% más que en marzo y supone un alza de un 65% superior a abril del año pasado. Además, “supera el valor alcanzado al comenzar la ‘guerra comercial’ entre China y Estados Unidos en julio del año pasado”.
Según el informe, la principal causa del incremento se debió al ambiente político de nuestro país, marcado por las reformas impulsadas por el Gobierno de Sebastián Piñera. A ello se suma la reducción de las expectativas de crecimiento económico, según indica el mercado y han confirmado Hacienda y el Banco Central.
De acuerdo a Leyton, las cifras de abril adelantan un mes de mayo aún más complejo.
Santiago, 25 de mayo 2019
Crónica Digital.