CON 14 VOTOS DE LA DC Y EL PR: LA DERECHA LOGRA IMPONER SU REFORMA PREVISIONAL

Con enorme regocijo recibió Sebastián Piñera la noticia de la aprobación en la Cámara de Diputados de la idea de legislar su proyecto de pensiones, luego del rechazo inicial sufrido en la Comisión de Trabajo un par de días atrás, por considerarse que solamente venía a fortalecer el sistema de AFP.

Piñera dijo “valorar y alegrarse” por la votación, enfatizando que a su juicio se trata de una iniciativa “urgente, justa y necesaria”. Dijo que “aprecio y valoro la decisión que tomó hoy día la mayoría de los diputados de aprobar el primer paso de la reforma previsional que presentó nuestro Gobierno. Esta reforma es urgente, justa y necesaria y va a beneficiar en forma muy rápida a 2,6 millones de actuales pensionados chilenos, es decir, más del 80% de los pensionados chilenos”.

El Gobierno de la derecha pudo imponer sus pretensiones a merced del respaldo de 14 votos supuestamente identificados con la oposición. Son los siguientes:

–René Alinco (Independiente)

–Fernando Meza (Partido Radical)

–Gabriel Ascencio (PDC)

–Pepe Auth (Independiente Partido Radical)

–Miguel Ángel Calisto (PDC)

–José Miguel Ortiz (PDC)

–Joanna Pérez (PDC)

–Iván Flores (PDC)

–Jorge Sabag (PDC)

–Gabriel Silber (PDC)

–Carlos Abel Jarpa (Partido Radical)

–Daniel Verdessi (PDC)

–Pablo Lorenzini (PDC)

–Matías Walker (PDC)

Se sumaron dos abstenciones: Manuel Matta (PDC) y Alexis Sepúlveda (Partido Radical).

Si todos ellos hubieran votado al igual que la inmensa mayoría de la oposición, la iniciativa de la derecha hubiera sido derrotada.

Más allá que a lo largo de todo el Gobierno de Piñera la DC y el PR han entregado su respaldo a iniciativas impulsadas por Piñera, en este caso ocurrió con el agravante de que ambas colectividades participaron en la mesa técnica impulsada por la oposición, pero ambos negociaron aparte con La Moneda para hoy dar su voto a favor.

“Es decepcionante que el Partido Radical y la Democracia Cristiana hayan negociado sus propias opciones. Entonces de qué valió, me pregunto yo, una mesa técnica en donde los invitamos a todos. El Partido Radical estaba invitado, la Democracia Cristiana estaba representada por el diputado Raúl Soto. Pero eso no le importó ni al presidente de su partido (Fuad Chahín) ni al jefe de bancada (Gabriel Ascencio) ni tampoco al resto de los diputados que votó a favor”, dijo la diputada Gael Yeomans, que integra la comisión de Trabajo donde se rechazó la idea de legislar la iniciativa.

Por su parte, la diputada Karol Cariola cuestionó a la DC por “haber sido parte de una cocina que se desmarca de un acuerdo que habíamos impulsado desde la oposición. Producto de una negociación que impulsó el Gobierno sacaron desde un sombrero de mago prácticamente una propuesta de última hora que por lo demás solo recogía muy parcialmente lo que habíamos propuesto los diputados de oposición”.

“Este quiebre de las confianzas es una situación que no se sostiene. Y si es que el PDC vuelve a dar la espalda una vez más no solo a la oposición sino que a la ciudadanía, tendremos que evaluar cada fuerza política cuáles son las decisiones”, advirtió.

Los falangistas y los radicales dicen que se sumaron a los votos de la derecha pues el Gobierno estuvo disponible a la creación de un ente estatal para administrar el 4% de cotización adicional. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aclaró luego de la votación que “hemos dicho que habrá un ente público nuevo y único que va a estar a cargo del tema”, pero que “la forma precisa en que será tenemos que analizarla y discutirla”, aclarando: “Pero no es una AFP estatal”.

Santiago, 16 de mayo 2019.

Crónica Digital.

 

2 thoughts on “CON 14 VOTOS DE LA DC Y EL PR: LA DERECHA LOGRA IMPONER SU REFORMA PREVISIONAL

  1. La historia política chilena nos indica que no debemos sorprendernos por el comportamiento pendular y zigzagueante de la Democracia Cristiana y del Partido Radical. La izquierda chilena, los organismos sociales, el sincero progresismo no pueden seguir esperando nuevas situaciones y comportamientos similares para «seguir evaluando». Amargas y dolorosas experiencias hemos vivido cuando la Derecha se reagrupó después del «Naranjazo» e instaló la mentirosa «Revolución en Libertad» de Frey o cuando le abrió el camino a la contrarevolución el 73 con el «Frente Democrático». Si ello está muy lejos, recordemos entonces a la Gran Estafa y Traición de la Concertación y al comportamiento deshonesto que tuvieron los personeros de la DC y PR y otros personajillos -con cocina y todo- en el gobierno de la Nueva Mayoría
    Hablar de Unidad en la Diversidad, no puede significar acercarse entre contrarios. Es vano el intento de construir un bloque para alcanzar cambios urgentes y profundos como es una constituyente para dar nacimiento a una Constitución democrática y anti neoliberal; con sectores cuyos intereses se encuentran evitando dichos cambios.

  2. Se debe reconocer que todo acuerdo con la DC ó el PR en cuanto oposición , va a ser una frustración y como antaño , traicionarán los acuerdos para dejar en claro que son los infiltrados del gobierno derechista al cual seguirán apoyando.En consecuencia , el gobierno de Piñera tiene mayoría en las cámaras y cada plan oponente será relatado al gobierno para que tome la iniciativa.Nada nuevo bajo el sol,la DC yPR son parte del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Miguel Littín profesa su amor por Cuba

Vie May 17 , 2019
Por Maylín Vidal El destacado cineasta chileno Miguel Littín destacó aquí su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg