Un acuerdo denominado “Unidad para el Cambio” concertaron tres partidos de izquierda y progresistas en busca de superar la actual dispersión y concertar una estrategia unitaria para enfrentar las políticas neoliberales del Gobierno de Sebastián Piñera.
Los partidos Comunista (PC) Progresista (PRO) y Federación Regionalista Verde Social (FRVS) conforman la “Unidad para el Cambio”, calificada por sus promotores como uno de los acuerdos más importantes en las fuerzas de oposición.
En conjunto esta fuerza suma el 10 por ciento de la masa electoral del país, y cuenta con 1 senadores y 8 diputados, así como con numerosos alcaldes y concejales, al tiempo que mantiene abiertas las posibilidades de sumar a otras organizaciones políticas y sociales.
El acuerdo fue concertado el fin de semana en una reunión con la participación de unos 200 dirigentes políticos y sociales de esas formaciones, procedentes de una decena de regiones de Chile; representativos de los sectores sindicales, estudiantiles y juveniles, feministas, legislativo, municipales y de la sociedad civil.
Camilo Lagos, presidente del PRO, lo consideró como un primer paso hacia una unidad más amplia, buscando sumar a este esfuerzo unitario, poniendo por delante lo que une por sobre lo que divide, “por mejorar las condiciones de vida y justicia” de los chilenos.
Por su parte, Jaime Mulet, presidente de la FRVS, aseguró que Unidad para el Cambio se crea con el más amplio sentimiento de unidad y se pone a disposición de todas las fuerzas progresistas que quieren un Chile más justo, con puertas abiertas a otras colectividades de centro izquierda e izquierda.
Advirtió que en la actualidad la oposición está desorganizada y por ello no es capaz de dar señales claras a la ciudadanía que la castigó en la elección presidencial, pero que le dio una mayoría parlamentaria que no ha sido aprovechada para marcar diferencias con el Gobierno de derecha.
En tanto, el presidente del PC, Guillermo Teillier, aseguró que es un acuerdo progresista, regionalista, democrático y de izquierda, que se constituye en una fuerza electoral con capacidad para crear y desarrollar programas que contemplen las demandas del pueblo de Chile.
Explicó que se trata de partidos con pensamientos diversos, pero que actúan convencidos de que la unidad es el camino para abrir paso a la posibilidad de responder a las necesidades históricas que se plantea la sociedad chilena.
Unidad para el Cambio tiene entre sus objetivos inmediatos lograr una alta votación en las próximas elecciones municipales, para lo cual las organizaciones asumirán acuerdos en todo el país.
Abren al mismo tiempo las posibilidades a otras fuerzas para un entendimientos de cara a la elección de alcaldes y gobernadores en el proceso que se desarrollará el próximo año.
Santiago, 13 de mayo 2019
Crónica Digital / Prensa Latina.